Productores de pollo, huevo y pavo urgieron frenar el avance de la gripe aviar AH5N1 en México, pues además de representar pérdidas millonarias, podría generar desabastecimiento al cierre de año.

En la última semana, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ordenó a productores sacrificar 300,000 aves en Sonora y Nuevo León, para evitar la propagación de esta enfermedad.

La mortandad podría propagarse si no se toman las medidas adecuadas del control de la enfermedad.

En 2012 en Jalisco, la mortandad de aves afectó a 20% de la producción avícola nacional, provocando un incremento en el precio del huevo de 40% y en el caso del pollo hasta del 15%”,expuso el economista Alejandro Romero Ayala.

El especialista recordó que el motivo para encender las alertas en México, y principalmente en la región fronteriza, es que hasta el pasado 3 de noviembre en Estados Unidos los productores han sacrificado 49 millones de aves para contener la propagación del virus de la gripe aviar AH5N1.

La gripa aviar afecta cualquier tipo de aves, además de seres humanos, donde afortunadamente no han registrado casos, pero en el caso de las aves afecta a todas las especies y sí podría haber una afectación en los precios del pavo para este fin de año”, agregó.

Cabe mencionar que México notificó el primer caso de la cepa de gripe aviar AH5N1 ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el mes pasado, en un ave silvestre en el municipio de Metepec, en el Estado de México.

De propagarse, los sacrificios aumentarán, lo que también impactaría en los precios del huevo, un producto que los mexicanos consumen más que nadie en el mundo, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con 380 huevos por persona al año, mientras que en Estados Unidos el promedio por persona es de 287 huevos.

Actualmente, el Senasica implementa acciones para contener el avance de la gripa aviar en siete estados de México, principalmente en Sonora y Nuevo León, así como en Chiapas, Baja California, Estado de México, Aguascalientes y Jalisco.

Te puede interesar: México registra primer caso de la cepa H5N1 de gripe aviar

(Con información de EFE)

er