En aras de dar cumplimiento a la reforma laboral que suprimió la figura de subcontratación de personal para sustituirla por la de subcontratación de obras o servicios especializados, un total de 8,000 empresas de todo el país han solicitado hasta el presente su inscripción en el Registro de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse).
Las empresas que quieran ofrecer en México este tipo de servicios externos a otras unidades productivas del sector privado o bien a instituciones de gobierno tendrán que darse de alta obligatoriamente en dicho padrón denominado Repse, de lo contrario no podrán operar, recordó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a través de un comunicado.
Como se ha informado anteriormente, estas compañías estarán autorizadas a apoyar a otras personas morales o instituciones de gobierno en labores o actividades complementarias que no atiendan a las labores fundamentales o preponderantes de sus clientes.
La reforma legal que desapareció la figura de subcontratación de personal y que la sustituyó por la de prestación de servicios especializados o de obras especializadas entró en vigor el pasado 24 de abril de 2021, momento a partir del cual las empresas o patrones que tengan trabajadores reclutados bajo la modalidad de subcontratación o “outsourcing” tendrán que absorberlos como trabajadores propios.
El plazo para efectuar este cambio en la relación laboral con los trabajadores vencerá el próximo 24 de julio de este año.
Asimismo, las empresas prestadoras de obras o servicios especializados tienen tres meses para hacer su solicitud y darse de alta en el Repse, plazo que tiene como fecha límite el próximo 24 de agosto.
Te puede interesar: Reforma sobre subcontratación de personal acumula más de 100 solicitudes de amparo
La STPS refiere que, desde el 24 de mayo cuando comenzaron las inscripciones al padrón hasta el presente, se han reportado más de 65,000 visitas al sitio de internet del Repse. Hasta el corte de este jueves, unas 8,000 empresas comenzaron su trámite de registro.
Sin embargo, el trámite para la inscripción de las empresas interesadas da señales de avanzar a paso lento, ya que 3,000 empresas han concluido el trámite de registro, de las cuales solo 600 han sido aceptadas, lo que equivale a 7% del total de compañías solicitantes, según un reporte publicado este jueves por el diario El Financiero.
La STPS también informó que, de momento, unos “500,000 trabajadores ya pasaron a las plantillas laborales de las empresas que antes las subcontrataban, conforme a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”.
Las empresas interesadas en darse de alta en el Repse deberán cumplir varios requisitos, como estar al corriente de sus contribuciones fiscales y de seguridad social. Además, deberán proporcionar datos y documentos como firma electrónica vigente, domicilio, nombre o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), acta constitutiva de la empresa, constancia de situación fiscal y registro patronal ante el IMSS, entre otros más.
Al ingresar al sistema del Repse, los solicitantes deberán capturar cada una de las actividades que deseen registrar y que formen parte de su objeto social, ya que por cada una esas actividades recibirán un folio, explicó la STPS.
GC