Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron plusvalías por 138 mil 800 millones de pesos en el primer trimestre del año, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Las plusvalías son el aumento en el valor de los activos donde las Afores invierten los recursos que los trabajadores tienen ahorrado para su retiro.
Tan solo en marzo se reportaron plusvalías por 108 mil 599.20 millones de pesos, después de las minusvalías (perdida en el valor de los activos) que se tuvieron un mes antes (121 mil 117 millones).
Sin embargo, en enero también se registraron saldos positivos, con los cuales se obtuvo un trimestre de cifras favorables para los trabajadores.
En 2022 se registraron minusvalías históricas en el Sistema de Ahorro para el Retiro por 215 mil 897 millones de pesos.
Esta cifra no es una pérdida, pero se puede materializar como tal si un trabajado cambia de Afore sus ahorros.
No deje de leer: ¡Malas noticias! Afores registran minusvalías por 121 mil mdp en febrero
Por ello, las autoridades decidieron pausar los traspasos entre Afores para que las personas no tuvieran pérdidas en sus saldos de ahorro.
En diciembre fue cuando se dio este aviso, el cual estaría vigente por tres meses. Sin embargo, recientemente se dio a conocer que se extendería, dado el panorama global, el cual se exacerbó con la crisis bancaria en Estados Unidos y Europa.
Esta semana, María Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de Vinculación en la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), comentó que en dos o tres meses se quitará esta suspensión.
En un seminario organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, aclaró que el papeleo de los traspasos se lleva a cabo, pero no la liquidación de estos, para evitar materializar estas pérdidas.
“Estamos esperando que en los próximos dos o tres meses se autoricen las liquidaciones”, comentó.
FP