México recibió, de enero a septiembre de este año, un total de 15 millones 59,000 turistas internacionales que llegaron por avión, cifra 61% superior respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2021, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).
La cantidad de turistas extranjeros que se dirigieron a los destinos nacionales también representó una recuperación de lo perdido con motivo de la pandemia del Covid-19, ya que el número de personas que se registró entre enero y septiembre de 2022 resultó 6.1% mayor a las llegadas del mismo periodo de 2019, informó Sectur en un comunicado.
De enero a septiembre de 2019, México recibió a 14 millones 199,000 personas.
Los aeropuertos de Cancún, Quintana Roo, de la Ciudad de México y de Los Cabos, Baja California Sur, fueron los principales puntos de ingreso de los viajeros internacionales, con 11 millones 727,000 personas, 62% mayor a lo registrado de enero a septiembre de 2021.
El resto de los aeropuertos registró la llegada de 3 millones 332,000 turistas internacionales, nivel mayor en 57.4% con respecto a las llegadas del periodo enero a septiembre de 2021.
Por país de origen, Sectur destacó que los turistas de Estados Unidos, Canadá y Colombia sumaron un total de 11 millones 440,000 individuos al corte de septiembre, cantidad que representó un avance de 51.1% contra lo observado en el mismo lapso de 2021.
Asimismo, los viajeros internacionales que llegaron procedentes de esos tres países en el periodo de referencia representó un crecimiento de 14.3% respecto al mismo lapso de 2019, cuando se registraron 10 millones 10,000 personas.
Te puede interesar: Ingresos de divisas por turistas internacionales crecieron 64.6%: Sectur
En el caso de otras nacionalidades –por ejemplo de países europeos—, Sectur reportó que entre enero y septiembre de este año ingresaron 3 millones 619,000 viajeros, lo que implicó un incremento de 102.9% respecto al mismo lapso de 2021.
Los datos anteriores reflejan que el levantamiento de las restricciones de viaje en los países de origen de los turistas internacionales permitió la entrada de mayores flujos de viajeros a los destinos turísticos del país, principalmente los de sol y playa.
México ha sido de los pocos países occidentales que no estableció restricciones a los vuelos internacionales en el contexto de la pandemia del Covid-19, pero las disposiciones de Estados Unidos, Canadá y de la Unión Europea eran la principal limitante para la captación de más turismo.
Asimismo, nuestro país se ha perfilado en los últimos meses como un destino para los “nómadas digitales” o personas que trabajan a distancia independientemente de su ubicación física, lo que ha atraído a visitantes extranjeros a destinos como la Riviera Maya y la Ciudad de México.
GC