México recibió en junio un total de 1.9 millones de turistas internacionales que ingresaron al país vía aérea, cifra que implicó un avance de 0.1% en relación con igual mes de 2023; sin embargo, en todo el primer semestre del presente año se registraron 12.4 millones de extranjeros, esto es un incremento de 4.9% contra igual periodo del año pasado.
En junio pasado, la cifra exacta de paseantes extranjeros que llegaron por avión fue de 1 millón 903,379 personas; cifra muy similar a la de junio de 2023, con 1 millón 900,709 individuos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte “Encuesta de viajeros internacionales”.
Te puede interesar: Mayor afluencia de turismo extranjero dejó divisas por más de 2,000 mdd en mayo
Pero si se considera el periodo enero-junio de 2024, se advierte el ingreso de un total de 12 millones 428,000 turistas extranjeros llegados por avión, cifra que superó la del año pasado y también fue 19.5% mayor a la del primer semestre de 2019, antes de la pandemia.
Los turistas internacionales que ingresan por avión para recorrer los destinos nacionales, ya sea las playas o las ciudades con interés cultural, son los que generalmente dejan una derrama económica mayor, debido a que contratan hospedajes formalmente establecidos y consumen en restaurantes, bares y tiendas, entre otras unidades económicas.
Estos visitantes gastaron en el país 2,085 millones de dólares (mdd) en junio pasado, cifra apenas 0.1% superior a los 2,083 mdd que desembolsaron en igual mes de 2023.
En promedio, los paseantes extranjeros que se internan en México vía aérea gastaron 1,095.40 dólares por persona, cifra que prácticamente fue igual a los 1,095.91 dólares que se contabilizaron en junio de 2023.
Sin embargo, en todo el primer semestre de 2024, se advierte que los turistas internacionales llegados por avión generaron divisas por 14,896 mdd, lo que implicó un incremento de 7% en relación con la primera mitad del año pasado y también un alza de 40.2% contra igual lapso de 2019.
GC