El Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur) indicó que, derivado de las crisis sanitaria y económica por el Covid-19, el turismo en México perdió cerca de 1.4 billones de pesos en consumo en año y medio.

De acuerdo con su nuevo informe Panorama de la actividad turística en México, de enero de 2020 a junio de este año, el consumo en el país por esta actividad se redujo 1 billón 377 mil 467 millones de pesos, teniendo como base las cifras de 2019.

Lo anterior, luego de que el año pasado, la contracción fue de 985 mil 875 millones de pesos, mientras que, en el primer semestre de 2021, se dejaron de percibir 391 mil 592 millones de pesos.

Según el estudio de Cicotur, realizado en colaboración con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el mayor daño se registró en el segundo trimestre de 2020, cuando el consumo turístico al interior del país observó una disminución de 419 mil 925 millones de pesos, una variación de -50.9% respecto al mismo periodo del año previo.

La menor merma se visualizó en el segundo trimestre de 2021, cuando se presentó una reducción de 168 mil 894 millones de pesos en relación al mismo trimestre de hace dos años, es decir, una variación de -20.5%.

Cabe mencionar que, aunque el turismo en México empezó su recuperación en julio del año pasado, y ahora se mueve con un mejor dinamismo, Cicotur no descarta que al cierre de 2021 se hayan perdido 1.6 billones de pesos por el menor consumo turístico en el país.

“Hasta ahora, el costo de la pandemia para México, comparado con 2019, es de 1.4 mil millones de pesos. ¡Una cifra verdaderamente descomunal! Y para el cierre del año podrían ser 1.6 mil millones de pesos”, mencionó Francisco Madrid, director del centro de investigación.

Durante la presentación del informe, el especialista abundó que, al primer semestre de 2021, los ingresos tributarios relacionados al turismo (IVA, ISR e Impuesto sobre hospedaje) también reportaron una caída importante.

Te puede interesar: Turismo extranjero crece en México, pero todavía no se recuperan los niveles prepandemia

Refirió que, en comparación con 2019, el año pasado se observó una reducción de 59 mil 152 millones de pesos en impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR). En tanto, la recaudación del impuesto hotelero fue menor en 3 mil millones de pesos”.

“La disminución acumulada es de alrededor de 82 mil 647 millones de pesos en impuestos federales y cerca de 4 mil 100 millones de pesos en impuestos estatales sobre hospedaje”, precisó Cicotur.

er