El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) turístico alcanzó un monto de 2,582,001 millones de pesos, lo que significó una participación de 8.6% respecto al PIB del total de la economía.
De acuerdo con el órgano autónomo, la cifra fue similar a la participación de 2019, previo a la aplicación de medidas de confinamiento por el Covid-19.
En términos reales, el turismo en México creció 4.4% en 2023, mientras que el PIB del total de la economía creció 3.2% ese mismo año.
El Inegi puntualizó que el dinamismo se debió principalmente a las actividades relacionadas con los servicios deportivos y recreativos, que tuvieron una variación anual de 7.9%; los servicios culturales, de 4.9% y los servicios de transporte de pasajeros, de 3.5 por ciento.
Cabe mencionar que estos datos fueron proyectados por la actualización de la Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM) 2023, año base 2018, misma que establece que se generaron 2.8 millones de puestos de trabajo en el sector Turismo, un crecimiento de 3.1% respecto a 2022, año en el que se crearon 2.7 millones.
La mayor contribución en empleo se registró en el rubro restaurantes, bares y centros nocturnos, con 24.7 por ciento. Siguieron transporte de pasajeros, con 22.0%, y alojamiento para visitantes, con 13.7 por ciento.
Lo anterior se debe a que, en 2023, las principales actividades del PIB del turismo fueron: servicios de alojamiento para visitantes, transporte de pasajeros y servicio de los restaurantes, así como de bares y centros nocturnos.
Es importante señalar que la CSTM forma parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Su objetivo es enriquecer la base informativa para conocer el desarrollo económico y turístico del país. Así, contribuye a la toma de decisiones en el sector.
Para tal efecto, se considera el conjunto de actividades económicas que producen bienes y servicios para las y los visitantes del país. Como resultado, se generan indicadores como la participación del Producto Interno Bruto en el total de la economía o los puestos de trabajo ocupados remunerados.
También permite identificar el consumo turístico interior, que corresponde al gasto que realizan las y los visitantes dentro del país, tanto residentes (consumo interno) como las y los extranjeros (consumo receptivo).
Asimismo, registra el consumo turístico emisor, que se refiere al gasto que realizan las y los residentes de México en calidad de visitantes en otros países.
Al respecto, determinó que durante 2023, el consumo turístico dentro y fuera del país alcanzó un monto de 4,476,237 millones de pesos corrientes. De este monto, el consumo turístico interior aportó 95.0% del gasto total y el consumo turístico emisor representó 5.0 por ciento.
“De cada 100 pesos que gastaron las y los visitantes (internos y receptivos) dentro del país, las y los visitantes residentes contribuyeron con 84 pesos, aproximadamente”, acentuó el Inegi.
Sobre el consumo turístico interno, de acuerdo con los motivos de viaje, se distribuyó en viajes de negocios, con 5.6%; vacaciones, con 29.4%; otros motivos de viaje, con 41.2%; excursionistas, con 12.1%, y gastos previos, con 11.7 por ciento.
Para el turismo procedente del resto del mundo, el gasto por vacaciones representó 78.3%, otros motivos de viaje contribuyó con 13.5%; excursionistas, con 5.5%, y motivos de negocios, con 2.7 por ciento.
er