El tratado de Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP11) dejó desprotegido el sector del calzado y vestido, reconoció Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. El legislador que en abril pasado estaba en el Senado, cuando México fue el primer país en ratificar el pacto, consideró que el acuerdo comercial no se analizó lo suficiente.
“Lo aprobamos muy a la carrera, muy a las prisas”, expresó a medios de comunicación tras conversar con integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).
Esto, luego de que  José Cohén, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), expusiera frente a él y previamente a Graciela Márquez Colín, quien presidirá la secretaría de Economía,  que estos sectores están preocupados por tal tratado.
“El TPP11 nos quita el sueño. Atenta contra nuestro mercado interno y de paso con nuestras exportaciones”, denunció.
Vietnam y Malasia, también firmantes del acuerdo, representan una competencia “desleal” para estas industrias mexicanas, abundó.
“Sabemos que quedó muy expuesto el TPP11 y dejó sectores desprotegidos (…), claro que estamos a favor del libre comercio, pero teníamos la oportunidad de jugar más estratégicamente”, dijo el legislador que en su momento votó en contra del acuerdo comercial.
La pasada legislatura del Senado aprobó un dictamen que consideraba apoyar a las industrias más sensibles a la competencia asiática: la textil-vestido y la del calzado. Sin embargo, a la fecha el tema quedó en el aire. El pacto, cuyo nombre completo es Acuerdo Progresivo y Global para la Asociación Transpacífica (CPTPP, por sus sigla en inglés) entraría en vigor 60 días después de que seis de los 11 integrantes del pacto lo hayan ratificado. México fue el primero en hacerlo, le siguieron Japón, Nueva Zelanda y Singapur; quedan pendientes Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, Perú y Vietnam.   do