El republicano Donald Trump ganó las elecciones a la presidencia de Estrados Unidos, de acuerdo con resultados preliminares, los cuales proyectan que consiguió 277 votos del colegio electoral (71.4 millones de votos – 51%). Kamala Harris ha obtenido 224 (66.4 millones de votos – 47.5%), según los más recientes datos.

Cabe mencionar que esta será la primera vez desde 1892 que un expresidente estadounidense, tras perder su contienda de reelección, logra volver al poder en una elección posterior.

Para México, el regreso de Trump a la Casa Blanca representa riesgos importantes para su economía, pues durante campaña, el republicano amenazó con imponer aranceles entre 25% y 100% para presionar al gobierno de México a frenar el flujo migratorio y de drogas a través de la frontera.

De acuerdo con un análisis de Banco BASE, de materializarse dicha amenaza, “afectaría severamente las exportaciones de México, la inversión en el país, la creación de empleo y el crecimiento económico, lo que elevaría la probabilidad de una crisis”.

La imposición de aranceles de 25% o más sería equivalente a terminar con el T-MEC”, resaltó la institución financiera.

Es importante recordar que Trump no siempre cumple sus amenazas; sin embargo, en estas elecciones, los republicanos han obtenido 52 de 100 asientos del Senado y tienen 198 de los 218 asientos necesarios para consolidar una mayoría en la Cámara de Representantes, superando a los demócratas que sólo han asegurado 180 asientos.

Lo anterior representaría que el Partido de Trump consiga una “trifecta gubernamental” o lo que en México se conoce como “carro completo”, en donde un partido obtiene la presidencia y la mayoría de ambas cámaras.

Mercados

Debido a que el triunfo de Trump ya había sido considerado por operadores, la depreciación del peso (2.59%) ha sido menor a la registrada cuando éste ganó su primera elección (8.30%) en 2026, lo que representa que el mercado ve riesgos, pero considera que las amenazas son parte de su estrategia de negociación y no necesariamente las cumplirá al pie de la letra.

Resalta que la volatilidad implícita de contratos de opciones a 1 día con el peso mexicano bajó de 96.75% al cierre de ayer a 25.46%, mientras que la volatilidad implícita a 1 mes comenzó a estabilizarse, bajando de 26.37% a 16.43%.

Sin embargo, esto no descarta que puedan observarse presiones adicionales al alza para el tipo de cambio, que podría reaccionar con los primeros comentarios de Donald Trump relacionados con México tras ganar la presidencia”, mencionó Banco BASE.

Además de aranceles, en campaña Trump prometió renegociar el T-MEC, deportar ilegales de forma masiva y clasificar a organizaciones criminales como terroristas, lo que eleva el riesgo de una intervención militar en México.

er