Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, desmintió las versiones de prensa en el sentido de que su gobierno “suavizará” la política que prende aplicar cuando asuma el poder, de imponer aranceles a todas las importaciones de bienes.
El empresario y político dijo que “son noticias falsas”, al referirse a un reporte publicado por el diario The Washington Post, en el sentido de que el futuro gobierno de Trump solo impondrá aranceles a las importaciones de algunas mercancías clave, pero no a todos los productos importados.
Te puede interesar: Aranceles a productos textiles y ropa “no son proteccionismo”: Comce
“La historia del Washington Post, citando supuestas fuentes anónimas que no existen, afirma incorrectamente que se va a recortar mi política arancelaria. Eso es falso. El Washington Post sabe que es falso. Es solo otro ejemplo de noticas falsas”, aseguró el mandatario electo en sus cuentas de redes sociales.
El diario estadounidense publicó, con base en fuentes no identificadas, que el equipo de Trump está en proceso de flexibilizar la futura política arancelaria, en aras de imponer impuestos a ciertas mercancías que resultan importantes para la economía norteamericana o bien para la industria militar.
De ser una realidad, esta disposición significaría un cambio relevante en las promesas de campaña de Trump, quien amenazó con imponer aranceles de 10% a todas las mercancías de todos los países que exportan bienes a Estados Unidos, incluidos socios comerciales, como México y Canadá.
Te puede interesar: Maquiladores, en desacuerdo con aranceles a la ropa y textiles importados
Asimismo, Trump prometió imponer aranceles adicionales de 60% a las mercancías procedentes de China y gravámenes de hasta 100% a los autos armados en México.
El presidente electo ha dicho que emitirá órdenes ejecutivas al respecto, una vez que tome posesión del cargo, lo cual ocurrirá en una ceremonia oficial el próximo 20 de enero.
El diario The Washington Post mencionó en su reporte que los sectores económicos clave que pudieran tener prioridad para la eventual aplicación de aranceles son los de acero, aluminio y cobre —vinculados con la industria militar—, también insumos médicos como jeringas y agujas, además de baterías, tierras raras y paneles solares —básicos para la industria energética—. (Con información de agencias)
GC