Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amagó con emitir una nueva orden ejecutiva sobre aranceles, esta vez para los autos importados, tentativamente para el 2 de abril.
En una conversación con periodistas, el mandatario norteamericano dejó ver que su gobierno dará continuidad a una serie de anuncios que ha hecho en torno a establecer impuestos a los productos importados.
Te puede interesar: Ford, GM y Stellantis piden a Trump no aplicar aranceles a socios del T-MEC
Al ser consultado por un reportero sobre una fecha para establecer un eventual arancel a los automóviles, Trump respondió: “quizá en torno al 2 de abril”.
Apenas este jueves, el mandatario norteamericano anunció que su gobierno establecerá aranceles recíprocos a todos los productos de países con los que tiene relaciones comerciales y que le aplican impuestos a las mercancías hechas en Estados Unidos.
Trump no dio una fecha precisa, pero la instrucción del mandatario indica que los aranceles recíprocos deberán establecerse país por país y producto por producto.
Te puede interesar: Sheinbaum envió carta a Trump; pide eximir a México de los aranceles al acero y al aluminio
La disposición también refiere que Estados Unidos deberá fijar aranceles cuando algún país que vende mercancías en territorio norteamericano tenga medidas no arancelarias aplicables a los productos estadounidenses, llámense medidas fitosanitarias, regulaciones o impuestos adicionales, entre otras.
Pero antes de este anuncio, Trump hizo emitió una orden ejecutiva el lunes de esta semana, en el sentido de imponer aranceles de 25% a las importaciones de productos de acero y de aluminio, sin importar su lugar de procedencia, lo que también afecta a México.
En este caso, se fijó como fecha de entrada en vigor el 12 de marzo.
Te puede interesar: Trump anuncia aranceles recíprocos a países que gravan las exportaciones de EU
Trump ha dicho que la intención de esta política comercial es la de rebalancear el comercio de Estados Unidos con el mundo, ya que, desde su punto de vista, los socios comerciales de su país se han “aprovechado” y han sido “subsidiados” por la economía estadounidense.
El mandatario norteamericano también ha dicho que pretende lograr que las empresas norteamericanas o extranjeras, que pretendan vender productos en Estados Unidos, inviertan en este país y generen empleos, de manera que solo así podrán librar los aranceles a las importaciones.
GC