Las mujeres encuentran diversas dificultades para convertirse en empresarias y desarrollar sus negocios, entre ellos los costos de la formalidad, la falta de financiamiento y el trabajo no remunerado, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

En México, una de cada cuatro mujeres ocupadas en el mercado laboral tiene un negocio. Sin embargo, no hay suficientes datos públicos para dimensionar los retos que enfrentan. 

Ante este panorama, el Imco, en alianza con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), levantó una encuesta entre dos mil 201 mujeres para conocer mejor las características de su actividad económica, el tiempo que dedican a ella, y las barreras que enfrentan para abrir y hacer crecer sus negocios. 

De acuerdo con los resultados, seis de cada 10 mujeres consideran que la falta de financiamiento es el principal reto para abrir, operar y crecer sus negocios.

No deje de leer: Poca presencia de mujeres en puestos directivos

Los costos de la formalidad

Aunque los negocios en la formalidad se asocian con mayores ventas también van de la mano con mayores costos de entrada u operación. Estos costos desalientan a las mujeres para formalizar sus negocios o dar de alta a sus colaboradores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

  •  Aunque la mayoría de las mujeres cercanas al CCME operan en la formalidad, no se constituyen como empresas. 93 por ciento de las empresarias y 50 por ciento de las trabajadoras por cuenta propia que respondieron están registradas ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT). La mayoría de ellas está bajo el régimen de persona física con actividad empresarial. 
  • Mayores ingresos para los negocios formales. 33 por ciento de los negocios formales tienen ventas mayores a 50 mil pesos mensuales; en el caso de los negocios informales la proporción cae a 4 por ciento.
  • La formalidad de un negocio no garantiza que sus colaboradores también lo sean. 69 por ciento de los negocios que están registrados ante el SAT no tiene a la totalidad de sus colaboradores dados de alta ante el IMSS. 

El trabajo no remunerado

Las mujeres que dedican menos tiempo al trabajo no remunerado tienden a generar mayores ingresos. Mientras 56 por ciento de las mujeres que no realizan actividades del hogar y de cuidados reportan ventas de más de 200 mil pesos al mes, la cifra cae a 28 por ciento para aquellas que sí las ejecutan. 

La falta de financiamiento: 

Este es el principal reto que perciben las mujeres para abrir, operar y crecer sus negocios. Solo 5por ciento de las mujeres encuestadas reportaron haber recibido apoyo para obtener financiamiento, la mayoría de ellas (58 por ciento) a través de un programa gubernamental. 
FP