La ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano, que comunicará a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), estará lista en el primer semestre de este año, para realizar la inauguración en el próximo mes de julio, después de haberse retrasado el estreno de esta obra desde el sexenio pasado.

Asimismo, la construcción del tren que unirá al AIFA con la ciudad de Pachuca, Hidalgo, comenzará a partir de marzo, con la expectativa de continuar con los trabajos durante todo 2026 y entregar e inaugurar la obra en 2027.

Te puede interesar: Trenes México-Querétaro y México-Pachuca comenzarán a construirse en abril

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que los trabajos para terminar la ampliación del Tren Suburbano al AIFA adquirieron celeridad, gracias a que se tomó la decisión de transferir el liderazgo de la obra a los ingenieros militares, en coordinación con la empresa encargada del proyecto, que es la empresa CAF, la misma que ya opera la línea de ferrocarril.

“Vamos muy avanzados. En el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren de la Ciudad de México al AIFA se le había asignado a quien era concesionario, a quien era dueño de esa ruta. Desde finales del periodo de López Obrador tomamos la decisión que esa obra la hicieran también los ingenieros militares, porque ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarlo”, comentó la mandataria.

“En acuerdo con ellos (con los concesionarios) se tomó la obra y ahora tiene un avance impresionante, en julio llega al AIFA y en marzo inicia la construcción hacia Pachuca, en 2027 se va a inaugurar ese tramo”, agregó Claudia Sheinbaum.

La ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano se ha retrasado por diversas razones técnicas, ya que en el proceso se han suscitado inconformidades de las comunidades que se negaban a permitir el paso del ferrocarril, lo que complicó la liberación de las vías.

Te puede interesar: AIFA ya es el sexto con más pasajeros; cerrará 2024 con 6.2 millones de viajeros

Las fuerzas armadas ya habían intervenido en la obra, ya que tuvieron a su cargo la construcción de las vías y de la estación terminal en el AIFA.

Por lo pronto, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) ya presentó el manifiesto de impacto ambiental a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanarnat) sobre el desarrollo del tren a Pachuca y está en espera de obtener la dictaminación.

Asimismo, el gobierno federal avanza en la realización de los estudios correspondientes, informó Andrés Lajous Loaeza, jefe de la ARTF, que también participó en la conferencia “mañanera”.

GC