El Tren Maya y el circuito de Pueblos Mágicos, junto con los destinos de sol y playa, son los estandartes con los que México pretende impulsar la atracción del turismo extranjero, en aras de impulsar la recuperación de la industria turística, una de las más golpeadas por la pandemia del Covid-19.

En su reciente participación en Fitur, la feria turística más importante del mundo de habla hispana, la Secretaría de Turismo (Sectur) de México habló de los nuevos proyectos turísticos como el Tren Maya, el cual fue protagonista en el pabellón de México.

Asimismo, en el contexto de la feria -que se realizó en España-, Sectur anunció la realización de la primera feria del circuito de Pueblos Mágicos de México en el extranjero y que se efectuará, del 22 a 24 de abril, en Barcelona.

Te puede interesar: En medio de la venta de Citibanamex, alertan por intentos de fraude

Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, dijo que la intención es hacer de los Pueblos Mágicos “el nuevo rostro turístico del país”.

En esa exposición se abrirán 32 pabellones y se habilitará un espacio para la venta de artesanías y productos alimenticios para degustación.

Además, la intención del gobierno mexicano consiste en realizar otras ferias de este tipo en América, Asia y Europa.

En el contexto de Fitur, la aerolínea Iberia dio a conocer que aumentará sus frecuencias de vuelos a México, ya que operará 17 viajes semanales a la Ciudad de México.

Mientras que la compañía Iberojet anunció que, a partir de junio, comenzará a operar un vuelo entre Madrid y Los Cabos, Baja California Sur.

Asimismo, Sectur dio a conocer que este año la Ciudad de México será anfitriona de una convención internacional relevante, que es la Cumbre Mundial de Turismo Rural.

Te puede interesar: Ingreso por turismo internacional crece 19% en noviembre

Miguel Torruco aceptó que el país todavía no llega a los estándares de 2019, cuando México cerró con 45.2 millones de turistas internacionales y una derrama de 24,600 millones de dólares (mdd).

“Este año (2021) cerramos con 31 millones de turistas y 18,000 mdd, sin embargo estaremos el próximo año ya prácticamente en los niveles de 2019”, concluyó.

(Con información de EFE)

GC