Pese a las insistentes protestas y señalamientos de grupos ecologistas sobre el grave impacto ambiental a la selva, el presidente Andrés Manuel López Obrador recorrió este fin de semana las obras de construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán.
En su viaje de trabajo, el mandatario pudo constatar los avances de los trabajos hasta ahora logrados. El Tren Maya tendrá un trayecto total de 1,500 kilómetros y conectará a cinco estados del sureste (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán).
“El Tren Maya, solo en el estado de Campeche, contará con 523 kilómetros de vías férreas, 11 estaciones y paraderos”, comentó este domingo el mandatario en su cuenta de Twitter.
También refirió que el medio de transporte contribuirá a comunicar a las zonas arqueológicas El Tigre, Calakmul, Edzná e Isla de Jaina, entre otras, además de la ciudad de Campeche.
Unas horas antes, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, informó que tuvo una reunión con López Obrador, en el contexto de su gira por el sureste, y que, entre otros temas, hablaron sobre proyectos turísticos, entre los cuales destaca el Tren Maya y el parque La Plancha.
Te puede interesar: INAI ordena a Semarnat dar a conocer la autorización provisional del Tramo 4 del Tren Maya
Este sábado, López Obrador también se refirió al Tren Maya y expresó su conformidad con el hecho de que las labores de construcción continúan, especialmente en el Tramo 5 Norte y Sur, que corresponde al estado de Quintana Roo, y que ha enfrentado impugnaciones judiciales.
“Con absoluto apego a la legalidad, paciencia y el apoyo de la gente, reiniciamos los trabajos del Tramo Cancún-Tulum. No procedieron los amparos en lo jurídico, en lo ambiental ni en lo social. Habrá Tren Maya”, aseguró el mandatario en su cuenta de Twitter.
El jueves pasado, con motivo de su cuarto informe de gobierno, el mandatario ratificó el compromiso de inaugurar la obra en diciembre de 2023.
GC