El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, preciso que la construcción del Tren Maya, pilar del gobierno federal, ha generado más de 109 mil empleos directos.
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expuso que en los próximos meses, el numero de empleos directos se incrementará en 11 mil, debido a los trenes que serán híbridos.
Abundó que la obra se realiza con inversión pública, “sin endeudamiento ni corrupción”.
“Se han ejercido 36 mil millones de pesos para el proyecto. 109 mil 480 empleos directos se abrirán 11 mil 500 por trenes.
“Los trenes serán híbridos, diésel y energía eléctrica. En 700 kilómetros de vía serán electrificados y se crearán condiciones para que la vía sea electrificada en totalidad”, puntualizó.

El viernes pasado, AMLO aseguró que su administración no se rinde, por lo que mantendrá la construcción del Tren Maya a fin de concluirlo a finales de 2023, pese a los amparos interpuestos.
“Piensan que porque tenemos el tiempo encima nos van a poner contra la pared, pues no, vamos a pedir a los jueces que nos resuelvan lo más pronto posible.
“No nos rendimos a la primera”, dijo el mandatario durante su conferencia matutina que este día se llevó a cabo en Isla Mujeres, en Quintana Roo.
La declaración se produjo luego de que la víspera, un Juez otorgó, debido a riesgos por derrumbe de acuíferos, cenotes y ríos subterráneos, una suspensión provisional contra las obras del tramo 5 del Tren Maya (que conectaría Cancún y Tulum).
De acuerdo con May, este proyecto tiene el apoyo de la gente, e incluso, recordó la consulta ciudadana que se realizó antes de que se iniciara la construcción del megaproyecto de López Obrador.
“La gente apoya el tren y acepta dando el paso de vía. Antes del proyecto se llevó a cabo consulta abierta de 100 mil personas 93 por ciento a favor. Consulta indígena mil 78 comunidades, 30 asambleas mayas informadas sobre el proyecto”.

Según el funcionario, el Tren Maya llevará progreso para la zona, pues “se llevará salud, vivienda, infraestructura, cultura deporte, internet, desarrollo económico”.
Por su parte, AMLO se refirió a los amparos presentados por ONGs contra el proyecto, indicando que existe un plan para el rescate y conservación de los sitios arqueológicos de Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum.
“Se está trabajando en Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum, (este) programa de rescate de mejora de sitios arqueólogos es parte del plan del Tren Maya.
“Acabo de estar allá y considere conveniente que se informe más, porque eso es lo que usan nuestros adversarios, la desinformación y hacen dudar a muchos… Lo mejor es hablar claro y dar toda la información para que así la gente tenga todos los elementos y opine con información y se vaya formando un criterio sobre la Importancia de este programa”, concluyó.
er