El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ya tiene 100% en operación la ruta de ferrocarril que va de Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Salina Cruz, Oaxaca; sin embargo, el Corredor sigue en proceso de desarrollo, con obras de construcción que tendrán que terminarse en el siguiente sexenio.

Así lo informaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, al referir que el CIIT tiene un amplio potencial para el comercio internacional, en la medida que el Canal de Panamá ya está saturado.

Te puede interesar: AMLO y Sheinbaum salen de gira al Corredor Interoceánico

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Ojeda Durán hizo un recuento de los avances logrados en el desarrollo del CIIT, que constituye una de las obras emblemáticas de la presente administración y que consta de un complejo de servicios logísticos —con ferrocarriles de carga y de pasajeros, así como de la modernización de puertos—, además de la instalación de parques industriales.

El funcionario dijo que la Línea Z, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, ya está operativa en 100% desde diciembre de 2023; mientras que la Línea FA, de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, comenzará a funcionar hasta septiembre.

La Línea K, que va de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, terminará su primera etapa de construcción en agosto, para quedar terminada totalmente en agosto de 2025.

“Se ha logrado un importante avance en todos estos trabajos y, desde luego, tenemos el compromiso de las empresas que han estado cumpliendo cabalmente su trabajo”, aseguró Rafael Ojeda.

De la Línea K, el gobierno mexicano considera un ampliación de la ruta hasta Tecún Umán, Guatemala, para lo cual México proveerá de los materiales necesarios en aras de construir 200 kilómetros de vías.

Te puede interesar: Emiten facilidades para movilizar mercancías a través del Corredor del Istmo

Asimismo, con los trabajos de modernización que se han efectuado, los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz ya pueden manejar 300,000 contenedores de carga al año, pero los planes a futuro consisten en desarrollar dos terminales especializadas, con lo que esta capacidad conjunta aumentará a 1.4 millones de contenedores.

De esta manera, Rafael Ojeda aseguró que las mercancías pueden cruzar del océano Pacífico al Atlántico y viceversa en un lapso de siete horas.

Sobre los Polos de Desarrollo para el Bienestar —parques industriales, el funcionario informó que se edificarán 12 —oficialmente se habían publicado convocatorias para 10 parques— de los cuales ya se licitaron siete, mientras que el resto están en proceso de licitación.

También refirió que 20% de la mano de obra para la construcción de los Polos de Desarrollo será contratada en el sureste de México.

Sobre los trabajos pendientes en el CIIT, López Obrador aseguró que Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, se hará cargo de terminarlos.

Te puede interesar: Conoce los incentivos fiscales para el Corredor Interoceánico y el “nearshoring”

“La presidenta electa ha expresado que va a haber continuidad para que se consolide este proyecto”, aseguró el mandatario.

Asimismo, López Obrador agradeció a la Secretaría de Marina (Semar) —que tiene a su cargo la administración y el aprovechamiento del Corredor— sus esfuerzos para impulsar las obras de construcción, así como a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) las gestiones hechas para liberar las vías y los terrenos que estaban ocupados.

“Todo esto fue mediante el digo, el acuerdo con la gente; (quiero) agradecerle a toda la gente del Istmo, que se han portado muy bien y ya está libre el paso, ya está operando el ferrocarril del Istmo y muy avanzado el ferrocarril de Coatzacoalcos a Palenque y ya trabajándose en el ferrocarril de Ixtepec hasta los límites con Guatemala. Es un gran proyecto”, concluyó López Obrador. 

GC