La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Estado de México, Imelda Meza Parrilla, advirtió que un tratado de libre comercio con Corea del Sur supone importantes riesgos para la economía mexicana, toda vez que incrementaría la balanza comercial negativa con dicha nación.
De acuerdo con la representante del sector industrial, de negociarse y aprobarse un acuerdo con el país asiático, México podría quedar inundado con productos coreanos en los que el Estado de México tiene una participación importante, como electrónicos, siderúrgicos y artículos metal-mecánicos.
Te puede interesar: Tratado comercial México-Corea solo beneficiará a sector agropecuario no al industrial: Canacintra
Esto, a su punto de vista, sería una dura competencia para la industria nacional, por lo que no es natural que el gobierno federal, a través de su Secretaría de Economía negocie un tratado de libre comercio con Corea del Sur.
“Hoy por hoy no parece la mejor decisión iniciar negociaciones con Corea del Sur, donde ya tenemos una balanza comercial muy desfavorable, donde el sector industrial tiene poco para proveer al mercado coreano”, apuntó.
Además, dijo, no es lógica la estrategia considerando que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) intenta aumentar las relaciones con Estados Unidos y concretar a México como el principal socio comercial y proveedor de los estadounidenses.
En ese sentido, Meza Parrilla subrayó que las condiciones actuales no colocan a la industria en un buen momento para aumentar las importaciones, y mucho menos de productos en los que el país ofrece mucha más calidad.
A lo anterior añadió que el incremento de importaciones golpeará al empleo.
“Las condiciones están orientadas a una cadena de suministros del sector primario, en las cuales México tiene mejores posibilidades, sin embargo, el balance es desfavorable, por lo que se analiza como un tema de seguridad nacional y la idea es proteger a los productores industriales del país.
“El balance de la industria nacional es que las condiciones de pandemia y los cambios económicos que se han presentado en los últimos años permitan que los proveedores asiáticos sean sustituidos por proveedores mexicanos y de esta manera recuperar la competitividad del empleo que se tiene a nivel nacional”, concluyó Meza.
(Con información de Milenio)
er