Las autoridades mantendrán suspendidas las solicitudes que hagan los trabajadores para cambiarse de Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), debido a que el sistema todavía está en proceso de recuperarse de las minusvalías observadas el año pasado.

Así lo advirtió Iván Pliego Moreno, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al insistir en que mientras los recursos no sean retirados de las cuentas, las minusvalías no afectarán los ahorros para el retiro de los trabajadores.

Te puede interesar: Consar alerta de intentos de fraude en retiros de Afore por desempleo

“En este momento no es posible concluir la solicitud de traspaso, porque todavía estamos en la recuperación de las enormes minusvalías que atestiguamos el año pasado”, aseguró el funcionario, en los trabajos de la Semana de Seguridad Social 2023, que el Senado de la República.

Al cierre del año pasado, las 10 gestoras de Afore que existen en el país reportaron minusvalías por un valor de 215,477 millones de pesos (mdp), la cifra más alta que se ha reportado desde 1997 cuando se creó el sistema de ahorro para el retiro en cuentas individuales.

Las causas principalmente de este comportamiento fueron la inflación, el aumento de las tasas de interés, así como la volatilidad de los mercados financieros.

En este sentido, la Consar ordenó desde diciembre de 2022 que las solicitudes de los traspasos de Afore se suspendieran hasta nuevo aviso; si bien, los trabajadores pueden iniciar el trámite, pero deberán esperar a que este se concrete una vez que la autoridad levante la suspensión.

Iván Pliego reiteró su llamado a los trabajadores para no caer presa de la desconfianza y tratar de cambiarse de su administradora actual a otra gestora para compensar las minusvalías, ya que las pérdidas se recuperan en el largo plazo.

En su presentación en el Senado de la República, el funcionario hizo un recuento de los avances alcanzados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de pensiones para el retiro de los trabajadores.

Destacó la reforma que establece un incremento gradual de las aportaciones de 6.5% del salario del trabajador a una proporción de 15%; así como la reducción de las semanas de cotización para los empleados que están más cerca de llegar a su fecha de retiro laboral.

La reforma de este sexenio en materia de pensiones igualmente contribuyó a la reducción de las comisiones que cobran las Afore por administrar los recursos de los trabajadores, hasta ubicarse por debajo de 1% en la actualidad.

GC