El gobierno federal tiene previsto terminar la mudanza de las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a otras terminales áreas del país, principalmente el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a más tardar el próximo 7 de julio.
Lo anterior, conforme al cronograma de trabajo que han acordado la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), las autoridades de aviación y las empresas de carga aérea y logística que deberán retirarse totalmente del AICM.
Te puede interesar: Aterriza primer avión de carga en el AIFA; AMLO agradece confianza de DHL
El pasado 2 de febrero se publicó el decreto que establece la cancelación de operaciones de vuelos exclusivos de carga en el AICM, para reubicarlos en otras terminales aéreas del país, un traslado que deberá realizarse en un plazo máximo de 108 días hábiles.
Excepcionalmente, la terminal de capital del país conservará las operaciones de los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga en los mismos aviones.
La decisión se tomó, debido a las condiciones de saturación en las que opera el AICM y también por la necesidad de aumentar la cantidad de trabajo del AIFA que, a casi un año de haber sido inaugurado, se encuentra subutilizado.
De acuerdo con estimaciones oficiales, la capacidad de carga del AICM es de medio millón de toneladas al año, mientras que el AIFA tiene en la actualidad una cabida de un millón de toneladas anuales, misma que podrá crecer hasta un total de dos millones de toneladas de carga.
Autoridades de la SICT y de aviación tuvieron recientemente una reunión con las empresas de carga aérea para afinar el proceso de reubicación de las operaciones de este tipo del AICM al AIFA, en aras de concluir la mudanza en la fecha establecida, informó la Secretaría este fin de semana.

Recaudación de impuestos se queda corta en el primer bimestre del año

Iniciativa del gobierno debe excluir el término “cabotaje”: Aeroméxico

Precios de telefonía – internet móvil y servicios fijos bajaron en febrero

Obtén la cédula de datos fiscales en el SAT con la ayuda de tu celular

“Ningún banco de México está expuesto” a la crisis bancaria de Estados Unidos: ABM
Dentro del plan de trabajo, las autoridades comentaron de los avances para la instalación de representantes de autoridades que serán necesarias para la gestión de los vuelos de carga en el AIFA, como la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica).
También conversaron sobre los avances en lo que se refiere a acreditación de agentes de carga, modificaciones de ruta y certificaciones, entre otros aspectos relevantes.
Hasta ahora, se han concretado 73 acuerdos y 35 están en proceso de desahogo en las mesas de trabajo coordinadas con autoridades federales.
Al presente, las empresas DHL y Viva Aerobus son las primeras en haber comenzado operaciones de carga en el AIFA, mientras que en el transcurso de este mes se sumará la empresa extranjera Ethiopian Cargo. Sin embargo, todavía faltan otras compañías más que siguen activas en el AICM.
Actualmente, la terminal de carga del AIFA puede realizar procesos de importaciones, tránsitos, trasbordos, exportaciones, transferencias y tramitación de gafetes para todo tipo de usuarios, dijeron las autoridades.
GC