Después de la recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea, el pasado 14 de septiembre, las autoridades mexicanas de aviación han aprobado 219 rutas de transporte aéreo internacional.

Esas nuevas rutas se distribuyen entre 160 para servicio de pasajeros y 59 para transporte de carga, precisó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a través de sus cuentas de redes sociales.

Te puede interesar: México recuperó la Categoría 1 de seguridad aérea: FAA

Debido a que México fue degradado de Categoría 1 a Categoría 2 en mayo de 2021, a cargo de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), nuestro país no estaba en condiciones de registrar nuevos vuelos entre México y Estados Unidos, ni de pasajeros ni de carga; tampoco era posible introducir nuevos aviones ni nuevas frecuencias de vuelos.

Pero una vez que las autoridades mexicanas atendieron una serie de observaciones técnicas y regulatorias de la FAA, el país recuperó después de dos años la Categoría 1 y pudo reactivar la apertura de nuevas rutas aéreas para reforzar la conectividad entre ambos territorios.

En este sentido, la AFAC precisó que el nuevo aeropuerto que se construye en Tulum, Quintana Roo, fue uno de los ganadores de las rutas internacionales recién autorizadas.

El de Tulum se quedó con 11 vuelos de pasajeros, que empezarán a funcionar cuando se inaugure la nueva terminal, que preliminarmente está previsto en el mes de diciembre.

Te puede interesar: ¡Se la volaron! El AIFA aumentará su Tarifa de Uso de Aeropuerto

Asimismo, la AFAC informó que ha concedido 191 nuevas rutas nacionales, de las cuales 171 corresponden al servicio mixto, que abarca pasajeros, carga y correo; en tanto que las otras 20 son de vuelos exclusivos de carga.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México, se quedó con 44 de los nuevos vuelos nacionales de tipo mixto y 12 vuelos exclusivos de carga.

Además, el nuevo aeropuerto de Tulum recibió una asignación de ocho rutas nacionales.

GC