La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) solicitó una nueva prórroga al Servicio de Administración Tributaria (SAT), para que sus agremiados puedan ponerse al corriente en la presentación de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) con complemento Carta Porte.

El complemento Carta Porte se hizo de cumplimiento obligatorio desde enero de 2022, pero la autoridad fiscal concedió un tiempo de tolerancia para que los sujetos obligados, esto es las personas físicas y morales que transportan mercancías, pudieran adaptarse.

Te puede interesar: SAT ha emitido 140 millones de complementos Carta Porte, al corte de mayo

Sin embargo, el plazo de adaptación concluye el 31 de julio próximo, por lo que a partir del 1 de agosto comenzarán a aplicarse sanciones a los contribuyentes que caigan en errores o datos incompletos en la elaboración de ese documento fiscal.

Ante la proximidad de la fecha límite, el presidente de la Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, envió una carta el 23 de junio pasado al jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, para solicitar una nueva prórroga con la intención que las empresas y personas físicas que ofrecen servicios de transporte de mercancías puedan aclarar las dudas que todavía tienen sobre las implicaciones administrativas de la emisión del complemento Carta Porte.

“Nos vemos en la necesidad de solicitarle atentamente extender el plazo para la aplicación de sanciones del CFDI con complemento Carta Porte que entran en vigor el próximo 1 de agosto del año en curso, a efecto de que los autotransportistas contemos con la estructura idónea y nos permita estar en sintonía con la normatividad”, refirió el dirigente de Canacar.

En su carta, Martínez Millán explica que si bien se han realizado diversas reuniones de trabajo entre la Cámara y representantes del SAT, aún persisten detalles que son pertinentes de atender.

“Derivado de la información que nos compartieron en la última reunión, en Canacar detectamos la existencia de diversas condiciones por ajuste en la estructura general de las reglas de resolución miscelánea (y sus instructivos), así como la necesidad para nuestro sector de contar con un aplicativo enfocado a los micro y pequeños transportas, quienes todavía no cuentan con el andamiaje administrativo necesario que les permita cumplir a cabalidad esta obligación”, agregó la carta.

Te puede interesar: SAT otorga nueva prórroga para expedición de complemento Carta Porte

De enero a mayo de este año, el SAT ha emitido 140 millones de CFDI con complemento Carta Porte, según la información oficial más reciente.

El complemento Carta Porte constituye un documento fiscal que se utiliza para amparar el traslado y la tendencia de mercancías en territorio nacional, el cual se exige a personas físicas y morales que, por sus actividades económicas, movilizan mercancías. Tanto una empresa fabricante como el transportista deben emitir el documento.

El SAT explicó, que gracias al complemento Carta Porte, se fortalece el esquema para el traslado de mercancías vía terrestre, marítima, aérea y fluvial, además de que se refuerzan las acciones para enfrentar el contrabando de mercancías y la evasión de impuestos.

GC