La Comisión Federal de Competencia (Cofece) ha iniciado una investigación para verificar la existencia de presuntas barreras a la competencia y libre concurrencia, en el mercado del servicio de transporte ferroviario de carga que se ofrece en el país.
Actualmente, una proporción de 25.3% de la mercancía que circula vía terrestre en territorio nacional lo hace a través de ferrocarriles, mientras que el resto se traslada a través de autotransporte.
Te puede interesar: Tren Maya transporta a 800 pasajeros diarios; ha realizado 144 viajes
El Sistema Ferroviario Mexicano transportó en el año 2022 un volumen de 128.46 millones de toneladas de mercancías, cifra que implicó un aumento de 5.3% en relación con los registros de 2016.
Por la relevancia del transporte de servicio de transporte ferroviario para la economía nacional, Cofece consideró necesario hacer su investigación sobre el estado que guarda la competencia en este mercado, al haber encontrado indicios de posibles barreras a la competencia y libre concurrencia.
“Las barreras a la competencia son cualquier hecho, acto o regulación que impida el acceso a un mercado o limite la capacidad para competir en el mismo. Mediante estas investigaciones por barreras a la competencia, la Cofece busca eliminar barreras e instrumentar acciones para garantizar el funcionamiento de los mercados”, explicó el organismo en un comunicado.
La investigación sobre los ferrocarriles de carga consta en el expediente IEBC-003-2023, el cual establece los elementos que hacen suponer la ausencia de condiciones de competencia efectiva.

Gobierno estima que autosuficiencia alimentaria se alcanzará en dos sexenios

Finanzas públicas, en riesgo si Estado participa en administración del ahorro para el retiro

Falso que hayan aumentado las importaciones de maíz blanco: Sader

¿Debes presentar declaración “Del Ejercicio por liquidación”? Tienes hasta el 17 de enero

Peso mexicano se deprecia en espera del dato de inflación en EU
Sin embargo, el organismo antimonopolios aclaró que la conducción de la indagatoria no necesariamente constituye un prejuzgamiento sobre las posibles personas o empresas implicadas.
Al cabo de la investigación, si la Cofece confirma la existencia de prácticas contrarias a la competencia y la libre concurrencia, entonces, el organismo podrá adoptar alguna de las siguientes opciones.
1 Ordenar la eliminación de las barreras a la competencia
2 Emitir recomendaciones a las autoridades correspondientes en caso de encontrar leyes o regulaciones que afecten la entrada de nuevas empresas ferroviarias o la competencia entre las que ya están presentes en el mercado
3 Determinar la existencia de insumos esenciales que se transportan por ferrocarril
4 Ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones en beneficio del funcionamiento del mercado.
La indagatoria tiene un plazo para realizarse de 30 a 120 días hábiles, con la posibilidad de ampliarse hasta por dos ocasiones.
GC