El número de pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales de México ascendió a los 78 millones entre enero y septiembre de 2022, con lo que superó los niveles prepandemia registrados en 2019, informó este martes la Secretaría de Turismo (Sectur) mexicana.

De acuerdo con el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco, en el periodo enero-septiembre hubo 36.9 millones de pasajeros en vuelos internacionales a México, con lo que se superó 49.8 por ciento el nivel de 2021, cuando se reactivó por completo el turismo.

La llegada de turistas a través de vuelos internacionales también fue superior en 0.5 por ciento al mismo periodo de 2019, cuando se recibieron a 36.8 millones de pasajeros aéreos.

En 2020, la industria aérea de México padeció los estragos de la pandemia por la covid-19, que ocasionó el mayor cierre económico de esta industria, como medida de prevención ante la propagación del más reciente coronavirus.

Torruco indicó que, entre enero y septiembre, también se registraron 41.4 millones de pasajeros transportados en vuelos nacionales, lo que también fue un alza de 32.4 por ciento con respecto al mismo lapso de tiempo de 2021.

También representó un aumento de 4.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando volaron de forma interna 39.7 millones de turistas.

No deje de leer: Inseguridad, el mayor problema para la recuperación del turismo en México

PRINCIPALES FLUJOS

El funcionario mexicano señaló que, dentro de los principales mercados, América del Norte concentró el mayor flujo hacia México en los primeros nueve meses del año, con 83.5 por ciento del total de los pasajeros que ingresan al país en un vuelo internacional y de los que 19.5 millones de pasajeros transportados son de Estados Unidos.

Lo anterior, significó un incremento regional de 29 por ciento respecto a 2021.

De los pasajeros de Norteamérica, aquellos que viajaron en aerolíneas nacionales incrementaron 40.3 por ciento hasta los 9.7 millones de pasajeros.

En tanto, se recibieron 1.6 millones de turistas canadienses, otro de los socios comerciales dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que representó un alza de 919.9 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2021.

No deje de leer: Buscan posicionar a la CDMX como capital del turismo creativo de Latinoamérica

El titular de Sectur subrayó que el mercado europeo también tuvo un incremento de 173.8 por ciento, con 2.9 millones de pasajeros transportados, al igual que Centro y Suramérica, donde el aumento fue de 122 por ciento, con 2.97 millones de pasajeros.

En tanto, el mercado de Asia también vio un alza de 286.8 por ciento en los vuelos internacionales hacia México en los primeros nueve meses del año, con 173 mil 770 turistas. 

FP