El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, destacó la importancia de que la banca comercial y organismos nacionales de vivienda sigan trabajando de manera conjunta. Esto, a unos días de que inicie el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Durante su mensaje de bienvenida al Simposio de Financiamiento a la Vivienda 2024, “La vivienda como pilar del progreso de México”, el banquero mencionó que el vínculo es esencial para “definir estrategias conjuntas que permitan desarrollar y ampliar el mercado”.
Lo anterior, incluyendo a sectores poco atendidos, como es el caso de los derechohabientes no activos.
En ese sentido, Carranza dijo que, a fin de mantener un “sector dinámico y apegado a las mejores prácticas que permitan un crecimiento sano y ordenado”, la ABM tiene una alta interlocución con los organismos nacionales de vivienda, así como con las cámaras de desarrolladores, los notarios y valuadores.
“Prueba de ello, son las diferentes acciones y convenios de colaboración que se han firmado en años recientes, todos ellos encaminados a abatir el rezago habitacional”, dijo el líder de los banqueros, quien recordó que en 2021, ratificó con el Infonavit un convenio de colaboración que promueve la creación de nuevos productos y la mejora de los ya existentes, como en el caso de Cofinavit y el producto para derechohabientes no activos.
Con FOVISSSTE, dijo, la banca participa activamente en el programa “FOVISSSTE para Todos”, que ha sido muy exitoso para los derechohabientes, ya que el Fondo aporta la subcuenta de vivienda que le sirve al trabajador como enganche, y la banca apoya con el financiamiento restante.
“Con CANADEVI, trabajamos conjuntamente en promover el financiamiento de la construcción de viviendas, impulsar la edificación sustentable, promover la simplificación de trámites y permisos con los municipios y estados, así como también hemos buscado esquemas de garantías con la banca de desarrollo que propicien mayor crédito a través de la banca comercial”, acentuó.
Asimismo, en 2022 firmó con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano un convenio de colaboración, cuyo objetivo es compartir experiencias y definir mecanismos que eviten malas prácticas y se fortalezca la función notarial con la colaboración de la banca comercial y los Registros Públicos de la Propiedad.
Te puede interesar: SHCP previene a bancos de operaciones vinculadas al terrorismo
“Tan sólo en los primeros siete meses de 2024, la banca financió 16 mil 100 créditos hipotecarios cofinanciados o coparticipados, representando 24% del total de los 68 mil créditos que ha colocado la banca en dicho periodo”, subrayó Carranza, quien también destacó que los productos que la banca financia en conjunto con el Infonavit y Fovissste, y la portabilidad entre bancos, son algunas de las fortalezas que mantienen el ritmo de colocación.
Cabe mencionar que, al cierre de julio, la cartera hipotecaria se ubicó en 1.4 billones de pesos, lo que representa un crecimiento nominal de 8.2% anual.
Carranza añadió que otro de los motivos del “buen paso del crédito hipotecario” es la fuerte competencia que existe entre los bancos, pues mantiene las tasas de interés muy cercanas a un solo digito, a pesar del nivel en el que se encuentra la tasa de interés de referencia.
Al respecto, precisó que, al cierre de julio, la tasa de interés promedio fue de 10.3%, lo cual la mantiene sin incremento respecto al año pasado y con tendencia a la baja a partir de la expectativa de reducción de la tasa de referencia.
“(Además), en la banca, contamos con buenos procesos de originación, que nos han permitido mantener una cartera sana, con niveles de morosidad de apenas 2.7 por ciento”, remarcó.
Al cierre de julio, la cartera tuvo un crecimiento anual de 11.8%, sumando 112 mil millones de pesos.
“Este financiamiento no solo es importante por su magnitud, sino por el valor que genera en sus encadenamientos en distintos sectores productivos de la economía y su consecuente generación de empleos.
“El trabajo conjunto entre el sector privado y el público ha rendido frutos y hoy contamos con una mayor oferta de crédito en mejores condiciones financieras”, finalizó.
er