Los trabajadores que se retiran lo hacen con pensiones ‘raquíticas’, pese a la reforma que se realizó en el sistema, consideró Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado.

El fondo de pensiones es un gran problema que tenemos que resolver muy pronto. Los fondos de retiro son un problema grave que tenemos que empeñar y que tenemos que, en este Poder Legislativo, lograr soluciones”, dijo.

Al inaugurar la Caravana Consar en el Senado comentó que el Estado tiene la obligación de responder y buscar soluciones ante este problema.

Acompañado de Iván Pliego, presidente de la Consar, expuso que la reciente reforma de pensiones que se aprobó a finales de 2020 estableció un nuevo paradigma, un parteaguas en la seguridad social.

Pese a ello, insistió, los retos siguen y es necesario atenderlos.

No deje de leer: Minusvalías históricas en las Afores: en 2022 sumaron 215 mil 477 mdp

Pliego recordó que el Sistema de Ahorro para el Retiro administra 70 millones de cuentas de los trabajadores de México.

Sin embargo, destacó que “hay muchas cuentas duplicadas”, que necesitan unificarse, y añadió que también existe la necesidad de actualizar los datos biométricos. 

Pliego enfatizó que el ahorro de los mexicanos también sirve para promover el desarrollo económico, “con inversiones que sean redituables, que ofrezcan rendimientos adecuados para los trabajadores, pero que también, como dice la ley, catapulten el desarrollo económico nacional”.

Dijo que no es necesario rebasar los 50 años o estar por cumplir los 60 años para preocuparse, “es indispensable que, desde ya, sin importar la edad, tengamos consciencia y decidamos actuar”.

FP