Trabajadores de la planta de General Motors en Silao, en Guanajuato, avalaron el Contrato Colectivo de Trabajo que negoció el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (Sinttia) con la armadora estadounidense.

La aprobación se obtuvo con el 85% de votos a favor, luego de que 5,477 trabajadores participaran en la consulta sobre el nuevo Contrato Colectivo de Trabajo en General Motors. El número de participantes representa el 86.5% del total de empleados que tenían derecho a emitir su opinión (6,331).

De las 22:00 a las 00:00 horas se llevó a cabo el conteo de votos y casi inmediatamente se dio a conocer el resultado.

De acuerdo con la secretaria general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz, Alejandra Morales, de los 5,477, se invalidaron 19, de forma que únicamente se contaron 5,458. De éstos, 4,614 se manifestaron a favor.

“Todo ha transcurrido con calma, no ha habido ningún sobresalto, y estamos esperando a que se acerquen todavía más compañeros para tratar de tener la mayor parte de la población que ya haya votado”, expuso Armando Fajardo, miembro de Sinttia, durante el ejercicio, el cual terminó con tranquilidad.

Es importante señalar que, en la vigilancia de este proceso, participaron inspectores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) y personal de la Oficina de Representación Federal de Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El nuevo Contrato Colectivo aprobado establece un incremento de 8.5% directo al salario de los empleados, vales de despensa, prima vacacional y caja de ahorro.

Igualmente, se instauró que periodos vacacionales no podrán utilizarse para cubrir paros técnicos. Además, tendrán descanso obligatorio el 24 de diciembre.

El caso de la planta de GM en Silao tomó relevancia nacional e internacional, al haber dado lugar a la primera denuncia en contra de México, bajo las reglas del capítulo laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por denegación de los derechos de contratación colectiva y libertad sindical.

El gobierno de Estados Unidos señaló a México por el fallido trámite de legitimación del contrato colectivo de trabajo de los trabajadores de la planta, quienes se quejaron de varias irregularidades en el procedimiento que ponían en entredicho la veracidad de los resultados.

Ante las quejas de los trabajadores y la denuncia de Estados Unidos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ordenó la reposición del procedimiento de legitimación del contrato colectivo de trabajo, lo cual ocurrió los días 17 y 18 de agosto de 2021.

Los trabajadores votaron en contra de ratificar el contenido de su contrato colectivo de trabajo y por tanto también se quedaron sin representación sindical, de ahí que los mismos empleados de la planta se organizaron para elegir un nuevo sindicato que se encargara de las relaciones laborales con GM, por lo que a principios de febrero de este año se celebraron elecciones.

Derivado de estas elecciones sindicales, el SINTTIA resultó ganador y se convirtió así en el titular del contrato colectivo de trabajo entre empresa y trabajadores.

De no haberse atendido la situación laboral en la planta de GM, México se hubiera hecho acreedor a sanciones comerciales de Estados Unidos, que pudieron implicar aranceles a los autos exportados desde la planta de Silao o incuso el bloqueo del comercio para la unidad productiva.

er