Citibanamex es conciso pues señala que “todos los caminos llevan al 7.25%”, según una nota de análisis de la institución financiera, a pesar de que en su último estudio de expectativas hay diferentes opiniones sobre la trayectoria que seguirá la tasa de política monetaria, no obstante, “el consenso cree que la tasa de Banxico concluirá el 2018 en 7.25%”, aseveró.Por su parte, la firma financiera con sede en Nueva York, JP Morgan Chase, considera muy probable que el próximo 8 de febrero, cuando Banxico anuncie su postura de política monetaria, se informe sobre un nuevo ajuste de 25 puntos base, además, no descarta incrementos adicionales, los cuales dice dependerán de diversos factores, como la dinámica del precio subyacente, el anclaje de las expectativas de inflación y la persistencia de la debilidad del mercado de divisas, según un reporte sobre México.
Para Banorte, la creciente alza en precios confirma su perspectiva de que la política monetaria de Banxico continuará siendo restrictiva, o en el slang económico, hawkish, anunciando una alza más en febrero, y aunque no da un estimado del incremento, si prevé que se realicen dos más durante el primer semestre del año, “especialmente si consideramos que la inflación probablemente continuará presionada en los siguientes meses”, señala.Por su parte, la agencia calificadora HR Ratings también asegura un incremento de 25 puntos base en el primer trimestre del año sobre la tasa de referencia del banco central mexicano, y es que además del resultado de la inflación, señala que la última decisión de política monetaria “presentó un tono más hawkish”, dijo la compañía en una nota de análisis. CT