Un nuevo conflicto sindical amenaza con provocar una denuncia contra México, bajo las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que esta vez tiene como escenario la empresa Mex Mode, fabricante de ropa de origen coreano, ubicada en Atlixco, Puebla, y una de las principales fuentes de empleo formal en la región.
Los protagonistas de este conflicto lo protagonizan, por un lado, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Empresa Mex Mode (Sitemex), quien tiene la representatividad legal de los empleados de la empresa, y por otro lado, la organización disidente Liga Sindical Obrera Mexicana, que señala un mal desempeño de Sitemex y una presunta colusión del Sindicato con la empresa.
Te puede interesar: Gobierno mexicano asume el compromiso de revisar el caso de Manufacturas VU
El enfrentamiento entre ambos gremios tuvo como detonante las elecciones de este 13 de febrero, con motivo del proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo, un trámite que deben cumplir los sindicatos del país, conforme a la reforma laboral que entró en vigor el 1 de mayo de 2019.
Sin embargo, desde días antes de la consulta, la Liga Sindical Obrera Mexicana acudió a la prensa y a la opinión pública para acusar a Sitemex de ser un sindicato “charro” que preparaba acciones para manipular las elecciones y orientar el resultado a su favor, además de ser intolerante con los trabajadores que no están de acuerdo con su gestión.
Juan Ramírez, delegado de la Liga Sindical Obrera Mexicana en Puebla, acusó la semana pasada que Sitemex “rasuró” el padrón de trabajadores que iban a participar en las votaciones, al dejar fuera a los trabajadores simpatizantes de la Liga.
El sindicalista también advirtió que Sitemex tiene el respaldo de la empresa y que por tanto no existía un ambiente de transparencia y libertad para celebrar elecciones democráticas, de ahí que la Liga consideraba la opción de acudir a las autoridades norteamericanas, para solicitar la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC y, de esa manera, hacer justicia.
La Liga es la organización sindical detrás del caso contra Manufacturas VU, una empresa ubicada en Piedras Negras, Coahuila, la cual ha dado lugar a dos denuncias contra México bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, por la violación a los derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
Te puede interesar: ¡Va de nuevo! Pide EU a México otra revisión laboral en planta de Manufacturas VU
La oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos interpuso la segunda denuncia el pasado 30 de enero, derivado de las quejas de la Liga en el sentido de que Manufacturas VU se niega a firmar un contrato colectivo de trabajo, pese a tener la representatividad legal de los trabajadores.
En el caso de Mex Mode, las elecciones por legitimación del contrato colectivo de trabajo se celebraron este lunes sin reportes de violencia, de lo cual resultó que la mayoría de los trabajadores aprobaron su contrato colectivo de trabajo, con 305 votos a favor, mientras que 147 se manifestaron en contra.
Sebastián Tecuautzin Carranza, secretario general del Sitemex, y Mariano Saavedra Canseco, líder de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT), dijeron este martes a la prensa que las elecciones demostraron la buena aceptación de los empleados a su contrato colectivo y también a la gestión del Sitemex, porque se han cumplido “más de 20 años en los que se han venido conquistando varias prestaciones”.
Sin embargo, devolvieron los ataques a la Liga, al manifestar que este gremio emprendió en los últimos días acciones de intimidación a los trabajadores, al invitarlos a votar en contra, salir a las calles de Atlixco con bocinas para hablar mal del Sitemex y del contrato colectivo, además de que intentaron acreditar como trabajadores con derecho a voto a empleados de confianza, que no están habilitados legalmente para participar en la consulta.
Por ejemplo, dijeron que Julieta Morales García, dirigente de la Liga en Puebla, intentó votar al presentar credenciales diferentes, pero se le demostró que es trabajadora de confianza.
El proceso fue vigilado por representantes del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), quienes tendrán que calificar los resultados de las votaciones.
Te puede interesar: Solo 42% de sector automotor y de autopartes ha legitimado sus contratos colectivos de trabajo
En caso de que la Liga insista en su disputa contra Sitemex y el conflicto en Mex Mode escale, existe el riesgo de que la Liga acuda a las autoridades estadounidenses y activen nuevamente el Mecanismo Laboral, con lo que este asunto se sumará a las seis denuncias que ya se han interpuesto hasta ahora en contra de México.
Como se ha informado el Mecanismo Laboral aplica para casos de violaciones a los derechos de libertad y contratación colectiva, pero exclusivamente en una serie de industrias clasificadas como estratégicas en la relación comercial de México con Estados Unidos.
GC