En entrevista con Fórmula Financiera, Juan Carlos Baker, Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía celebró el acuerdo en principio que se logró para actualizar el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), pues además de hacerse en tiempo récord, catapultará el comercio entre ambas regiones.
“Este tema de negociación con Europa comenzó hace año y medio, la hicimos en tiempo récord, y hubo temas que se dejaron al final, temas complicados y donde México ha dado paso a nuevas discliplinas como las indicaciones geográficas”, dijo Baker en entrevista de radio con Grupo Fórmula.
Sostuvo además que el intercambio comercial entre México y la Unión Europea rebasa los 60 mil millones de dólares (mdd), cifra que representa 4 veces el monto comercial previo al acuerdo.
“Así como estuvo en 16 años la entrada en vigor del tratado no sería descabellado pensar en un crecimiento similar en los siguientes años, más ahora con el sector agropecuario incorporado”, dijo.
Además, se congratuló que este logro se realizara en medio de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y del TPP. Por otra parte, destacó que el TLCUEM actualizado implica un gran pilar de modernización de disciplinas y además trae una cuestión de acceso al mercado para el sector agropecuario, pues en la primera versión el tratado era muy limitado, “el gran objetivo que traía México ahora era renovarlo y ampliarlo”, dijo. Señaló que así, varios productos entrarán libres de aranceles con el nuevo acuerdo, pero habia temas sensibles como el sector lácteo, en general calificó de muy balanceado porque dijo que no se abrió el nivel de comercio, en cambio solo se ofrecieron cupos. Detalló que en leche en polvo el cupo es de 50 mil toneladas, que representa el 25% de lo que se importa de Estados Unidos, por lo cual dijo que es una concesión pero muy limitada. “En indicaciones geográficas hay que verlo desde dos perspectivas, teníamos que encontrar balance que no afectara intereses de usuarios que ya tenían derechos, e incorporar disclipinas que dieran protecdion fuerte a tequila y mezcal, esa negociacion tuvo un balance muy exitoso”, enfatizó. Así, preciso que aquellos usuarios de estos productos que ya tengan derechos adquiridos se le va a respetar y la denominacion se les reconocerá de aquí hasta el futuro. Con información de Fórmula Financiera de Grupo Fórmula ct