De confirmarse la instalación de la planta de Tesla en Nuevo León, el estado verá beneficiado con más inversiones, mayores empleos y otros efectos directos e indirectos en sectores como el automotriz, inmobiliario y de aviación, consideró Grupo Monex.

Durante los últimos días, diversos medios dieron a conocer que la armadora de Elon Musk, quien también es dueño de Twitter, estaría cerca de anunciar una inversión por un monto estimado de mil millones de dólares en el estado.

Esta unidad podría alcanzar una capitalización cercana a 10 mil millones de dólares en diversas etapas. El proyecto contempla la construcción de una “gigafábrica”, la cual estará enfocada en la construcción de los componentes para los modelos de Tesla.

“En caso de confirmarse la noticia, consideramos que sería positiva para la región Norte del país, al contemplar un impacto favorable en la generación de empleos, futuras inversiones, así como otros factores directos/indirectos en sectores relacionados con el negocio automotriz”, comentó Brian Rodríguez, analista del grupo financiero.

Monterrey, capital del estado, forma parte de los principales centros industriales del país, por lo que la noticia se sumaría a la favorable inercia que representa el territorio nacional para las inversiones, señaló.

No deje de leer: Tesla y Musk, bajo la lupa de la Comisión del Mercado de Valores de EU

Desde el enfoque inmobiliario industrial, la producción o ensamblaje lo hacen directamente en sus plantas las automotrices, pero el esquema de proveedurías de piezas requiere espacios inmobiliarios adicionales para beneficiar la producción. En ese sentido, dijo el especialista, Monterrey destaca por ofrecer una amplia gama de opciones, desde el vinculado a proveedores, “especulativo” (esperando demanda) y “Build to Suit” (a la medida).

Por otro lado, tomando en cuenta la ubicación de la fábrica, dicho proyecto tendría una implicación “importante” en el tráfico de pasajeros y de “carga”, por lo que OMA (operador del aeropuerto de Monterrey) podría generar sinergias con este proyecto.

“Durante 2022, la región del Norte del país ha presentado un importante crecimiento de 28.6 por ciento frente a 2021. Visto de manera particular, el complejo de Monterrey ha presentado un incremento del 33 por ciento, dato que ha validado la recuperación postpandemia para los viajeros de negocios en la región”, señaló Monex.

En México existen 22 plantas automotrices, las cuales elaboran piezas únicas y de ensamblaje, además de unidades completas (GM, Ford, Toyota, Nissan, VW, Mazda, Bmw, Audi y Kia, entre las más destacadas).

“Si bien la Industria automotriz ha presentado años históricos, visualizamos retos en las ventas futuras de autos a nivel global por la alta probabilidad de recesión global y la escasez de chips. Tesla sería uno de los pioneros en la participación directa de autos eléctricos a gran escala en el país”.

FP