Terminó el plazo para que sindicatos y trabajadores concluyeran con los procedimientos de legitimación de sus contratos colectivos de trabajo. El 31 de julio fue el límite para que completaran el proceso correspondiente.

Hasta la fecha de corte, se legitimaron unos 27,336 contratos colectivos de trabajo, lo que significa que esos contratos fueron reconocidos y ratificados por los trabajadores, mediante una consulta realizada a través de voto libre, personal y secreto.  

Te puede interesar: Contratos colectivos de trabajo no legitimados: ¿se pierde la relación laboral?

Asimismo, 596 contratos colectivos de trabajo no pasaron la prueba de legitimación, ya que fueron declarados como terminados, al haber sido rechazados por la mayoría de los trabajadores en los procesos de votación.  

Sin embargo, estas todavía no son las cifras definitivas, debido a que existe otro grupo de 3,855 contratos colectivos de trabajo que aún se encuentran en etapa de validación y dictaminación, ya que corresponden a los que de última hora fueron sometidos a votaciones y están en espera de que las autoridades confirmen que el proceso cumplió con todos los requisitos legales.  

En este sentido, los datos tanto de contratos que al final fueron legitimados y los que fueron dados como terminados cambiarán conforme las autoridades emitan sus resoluciones sobre los procesos de legitimación del último bloque de contratos colectivos que fueron puestos a votación. 

Lo anterior se desprende de los registros más recientes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), al corte del pasado 31 de julio, cuando concluyó el tiempo límite para efectuar los procedimientos de legitimación de los contratos colectivos de trabajo de todo el país.  

Aquellos contratos colectivos de trabajo que no se registraron para hacer el trámite y que no fueron sometidos a votación también se darán como terminados y sus sindicatos titulares perderán la representatividad de los trabajadores. 

4 años para cumplir el trámite 

Como se ha informado, la realización de los procedimientos de legitimación de los contratos colectivos de trabajo fue una instrucción de la reforma en materia de libertad sindical y justicia laboral de mayo de 2019, que exigió a todos los sindicatos de todas las ramas de actividad productiva y de todos los tamaños de empresa que realizaran una consulta, para que los trabajadores manifestaran si estaban de acuerdo con el contenido de su contrato colectivo.  

Te puede interesar: ASPA apela al T-MEC para resolver despido de pilotos de Mas Air

La reforma abrió un espacio de cuatro años para que los sindicatos organizaran las consultas y las pudieran desahogar con todas las formalidades del caso, de modo que el 1 de mayo de 2023 fue el último día para registrar ante las autoridades la realización del proceso de legitimación, en tanto que el 31 de julio fue el último día para efectuar el procedimiento.  

Las consultas debieron celebrarse conforme a las nuevas disposiciones de la reforma laboral, en materia de recuentos gremiales, lo que implica que se deben realizarse mediante votaciones semejantes a las elecciones de puestos de elección popular, esto es con un padrón de participantes, funcionarios de casilla, mesas receptoras de votos, urnas y mamparas.  

Depuración por la transparencia 

La intención de este trámite ha consistido en promover un desempeño más transparente de la contratación colectiva y de la representatividad sindical en México, al depurar el inventario de contratos colectivos de trabajo existentes en el país. 

El objetivo final es mantener los contratos colectivos de trabajo que están activos y que tienen el respaldo de los trabajadores y cancelar los acuerdos laborales simulados, también llamados “contratos colectivos chatarra” o “basura”, que carecen de legitimidad legal, ya que fueron celebrados sin el conocimiento de los trabajadores, con la intención de evitar una negociación colectiva auténtica con las empresas.  

Te puede interesar: Gobierno publica lista de contratos colectivos de trabajo legitimados y los que están pendientes

Desde el 1 de mayo de 2019, cuando entró en vigor la reforma, al corte del 31 de julio de 2023, se registraron 46,488 consultas de votaciones en empresas de todo el país que tienen contrato colectivo de trabajo y personal sindicalizado, en las cuales participaron un total de 6 millones 459,269 individuos. 

“Este proceso histórico significa terminar con la simulación que prevalecía en materia de contratación colectiva, al quedar vigentes solo aquellos contratos que cuentan con el respaldo de sus trabajadores, por lo que ahora se tienen sindicatos con mayor representatividad y se colocan los cimientos para la recuperación de la negociación colectiva auténtica”, expresó la STPS, en una evaluación reciente sobre el avance de la legitimación de los contratos colectivos de trabajo. 

GC