La industria de la construcción tuvo un mes de noviembre de resultados desfavorables, ya que su valor de producción se contrajo 2.9% en relación con octubre, reflejo de la desaceleración de la economía en el cuatro trimestre de 2024.
Asimismo, en el comparativo interanual de noviembre de 2024 respecto a igual mes de 2023, se advierte que la actividad de la industria de la construcción retrocedió 23.5%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte mensual de “Indicadores de empresas constructoras”.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma construcción de farmacias junto al Banco de Bienestar
La desagregación de cifras a nivel estatal mostró que varias entidades federativas observaron caídas en el valor de producción de la industria de la construcción, atribuible al cambio de gobierno y la terminación de las obras emblemáticas de la administración anterior, sobre todo en la zona sureste.
Por ejemplo, Quintana Roo y Tabasco reportaron disminuciones de 71.6% y 59% en el periodo noviembre-noviembre, entidades en donde se desarrollaron las obras del Tren Maya y de la Refinería Olmeca o también llamada Refinería de Dos Bocas.
Asimismo, las empresas constructoras de los estados de Campeche y Chiapas vieron caer su actividad a tasas de 49.4% y 39.3%, respectivamente, en el mismo periodo de referencia, situación que igualmente puede atribuirse a la terminación de la construcción de los tramos del Tren Maya que se ubican en sus territorios.
Vinculado con la contracción de la industria de la construcción, los niveles de empleo también disminuyeron.
Te puede interesar: Construcción registró en septiembre su mayor contracción de los últimos ocho meses
El personal ocupado del sector mostró una reducción de 3% en noviembre contra octubre y un retroceso de 9.8% a tasa anual.
Mientras que las horas trabajadas en las empresas constructoras reflejaron igualmente una tendencia a la baja, al registrar una caída de 1.6% en forma mensual y una disminución de 11% en forma anual.
GC