La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) aceptó que la tercera ola de contagios de Covid-19 puede afectar la recuperación de las tiendas departamentales y especializadas, a diferencia de los supermercados que han tenido un mejor desempeño.
Juan Pablo Flores, gerente de Estudios Económicos de ANTAD, consideró que si continúa ascendente la tendencia de nuevos casos confirmados y de personas hospitalizadas por Covid-19, algunas autoridades locales pueden verse en la necesidad de establecer algunos cierres de actividades, con el riesgo principal para las tiendas departamentales y especializadas.
En cambio, los supermercados y farmacias se consideran como actividades esenciales, por lo que éstas pueden operar aún dentro de un escenario de alto riesgo de contagio.
“Para el resto del año dependemos mucho del avance de la vacunación, porque si el repunte que empezamos a tener sigue acelerándose, implicará tener restricciones y muchas veces estas son de movilidad y esto podría impactar las ventas y se apostará por los tipos de bienes que se consideran primarios”, dijo Juan Pablo Flores.
El directivo –quien hizo estos planteamientos en el foro El Mundo del Retail— hizo ver que aún con aforos controlados de consumidores, las tiendas departamentales tienen la oportunidad de hacer ventas, lo que ha beneficiado a sus ingresos en lo que va de 2021.
“Si la tienda está abierta y tiene la posibilidad de vender, es mucho mejor que si está cerrada”, agregó el directivo.
Te puede interesar: Ventas de empresas comerciales al menudeo repuntan 0.6% en mayo a tasa mensual
El gobierno federal hizo un cambio al método de clasificación del Semáforo de Riesgo Epidemiológico por Covid-19, el cual se aplicará a criterio de los gobiernos locales y que no plantea cierres totales de actividades como ocurrió en la primera ola de expansión de la enfermedad en el país. (Con información de Milenio diario)
GC