La pandemia del Covid-19 ha detonado un interés de la población para contratar seguros de gastos médicos mayores, en aras de tener un mejor margen de maniobra en caso de enfrentar una contingencia de salud que resulte costosa para la economía familiar.
La recomendación general es contratar este producto a las edades más tempranas posibles, desde antes de que se presente alguna enfermedad, para tener una amplia cobertura del servicio. Sin embargo, ¿qué pasa cuando ya se ha rebasado el umbral de 40 años de edad?
Rubén Yesín, director de Modelos Operativos para Salud y Vida de Axa México, refiere en entrevista que un consumidor de edad madura todavía puede contratar un seguro médico, pero bajo ciertas condiciones, dependiendo del tipo de servicio que se requiera.
Te puede interesar: ¿Conduces motocicleta? Verifica cuál seguro te conviene más
Para empezar, los seguros de gastos médicos mayores –que son los que cubren tratamientos y servicios hospitalarios que por sus costos sobrepasan los ingresos de una familia— solo pueden contratarse en México hasta la edad de 64 años. Después de eso, ya no es posible.
Asimismo, a la hora de contratar un seguro de gastos médicos mayores, el interesado debe contestar un cuestionario en el que deberá informar con toda sinceridad su historial médico, lo que debe incluir todo tipo de enfermedades, accidentes y cirugías recibidas, entre otros aspectos.
Si la persona tiene diagnóstico confirmado de una enfermedad crónico-degenerativa como la diabetes, esto se considerará como una exclusión y el seguro médico ya no cubrirá los gastos derivados de esta enfermedad.
En caso de contratar el producto, el solicitante estará protegido contra otras emergencias y padecimientos de salud, pero no de su enfermedad preexistente. Otra opción es que, dependiendo de su criterio, la aseguradora acepte proteger la enfermedad preexistente, pero mediante el pago de una sobreprima.
En el caso del Covid-19 –la enfermedad que ha provocado la peor crisis mundial de salud en un siglo—, el solicitante deberá manifestar si se contagió.
Te puede interesar: Cofece propone una “cirugía mayor” a la industria de seguros de gastos médicos
“Hoy existe una mayor precisión del protocolo para dar seguimiento al paciente y bajo esas características se ampara el gasto. No es exclusión, sí lo deben reportar y sí los aseguramos en caso de enfermar de Covid-19”, explica Yesín.
Conforme al análisis de su propia circunstancia de salud, el interesado de más de 40 años deberá evaluar entonces qué le conviene más si un seguro de gastos médicos mayores o bien un seguro de salud, que constituye un producto que ofrece atención médica de primer nivel y que no tiene límites de edad ni exclusiones para enfermedades crónico-degenerativas.
El seguro de salud ofrece consultas de medicina general, medicina preventiva, algunos estudios de laboratorio, así como atención psicológica.
¿Qué aspectos cuidar a la hora de contratar un seguro de gastos médicos mayores?
Si el interesado de edad madura ya habló con su asesor y considera que sí le conviene adquirir un seguro de gastos médicos mayores, lo que deberá hacer a continuación es evaluar sus posibilidades económicas para concretar los siguientes aspectos.
1 Determinar la suma asegura (la cantidad total que pagará la aseguradora por un siniestro médico) para lo cual existe en el mercado una amplio rango de montos como 1 millón de pesos, 5 millones de pesos o más. Tomar en cuenta que a una mayor suma asegura, el costo del seguro para el cliente será más alto.
2 Determinar el deducible, esto es la cantidad de dinero que el usuario está dispuesto a pagar para que, en caso de un siniestro, pueda actuar el seguro. También existe un amplio rango de deducibles en el mercado, por ejemplo, arriba de 50,000 pesos o de 14,000 pesos.
“El cliente deberá entender que a razón de un mayor deducible, la prima será menor, son aspectos que se tienen que analizar en función del presupuesto y de las necesidades de salud que se tengan hacia adelante”, comenta Yesín.
3 Determinar la prima del seguro, que es el costo que deberá pagar el cliente cada año por tener derecho al seguro. El experto recomienda que se pague de preferencia en una sola exhibición en el año porque se puede obtener un descuento.
4 Considerar una cobertura integral que permita proteger a dependientes económicos, como esposa, esposo e hijos.
“La cobertura integral le ayudaría a tener consultas de pediatras, consultas de ginecólogo, y entonces la inversión se visualiza para darle seguimiento a la salud de toda la familia, pero claramente a los hijos”, destaca Yesín.
5 Considerar la inclusión dentro del seguro de gastos médicos mayores la prestación de servicios médicos en el extranjero, lo cual será de mucha utilidad para personas que viajan con frecuencia por trabajo, estudios o negocios.
GC