El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que, ante la demanda y el interés de los trabajadores, el programa de conversión de los créditos hipotecarios de veces el salario mínimo a pesos se extenderá hasta el próximo 10 de enero.
Con la conversión de los financiamientos vigentes que fueron contratados con base en el salario mínimo a pesos mexicanos, los trabajadores podrán evitar el impacto que tendrá el aumento del salario mínimo de 2023 y de la inflación en los saldos que están pendientes de pagar.
La actualización de los saldos, conforme a la Unidad Mixta Infonavit (UMI), se realizará entre el 11 y el 13 de enero de 2023, aclaró este domingo el Instituto, a través de un comunicado.

5 fines de semana largos y otros días de descanso obligatorio que tendrá 2023

Aumento de 20% al salario mínimo entró en vigor este 1 de enero de 2023

Circula carta de Gerardo Esquivel en la que se despide de Banxico y anuncia que se va al Colegio de México

Turistas abarrotan Acapulco para recibir 2023

Caso de plagio de tesis de Yasmín Esquivel no está cerrado: UNAM; han surgido varias “contradicciones”
Con la conversión de los créditos hipotecarios a veces el salario mínimo, se pretende evitar incrementos en el saldo como en la mensualidad, por efectos de la inflación; así como eliminar los créditos impagables, en apoyo a la economía familiar, refirió el organismo de vivienda.
Mediante este programa, desde 2019 hasta el cierre de 2022, unos 770,746 trabajadores se han beneficiado con la reestructuración de sus préstamos hipotecarios, quienes en conjunto han generado 71,000 millones de pesos (mdp) de descuentos al saldo.
Te puede interesar: ¡Hey! Esta es la última semana para cambiar tu crédito en VSM a pesos en Infonavit
Solamente en diciembre de 2022, unos 332,000 trabajadores hicieron la conversión, de modo que en adelante los pagos mensuales y saldos de sus créditos serán fijos, además de que se han hecho acreedores a tasas de interés de entre 1.9% y 10.45%.
Sin embargo, el programa tiene sus reglas y requisitos, por lo que los trabajadores tendrán que conocer las especificaciones para saber si califican como beneficiarios, aclaró el Infonavit.
GC