Los servicios de telefonía móvil mostraron un mayor dinamismo en el segundo trimestre del año, al reportar un crecimiento tanto en ingresos como en número nuevas líneas de usuarios, lo que distinguió a este segmento de todo el sector de telecomunicaciones.
Entre los meses de abril y junio, las empresas de telefonía móvil agregaron 1.4 millones de nuevas líneas al volumen total de líneas que existen en el país y que se ubicaron en 134,153, lo que implicó un incremento de 4.8% en relación con el segundo trimestre de 2021, reportó la empresa de consultoría The Competitive Intelligence Unit, en la presentación de su reporte Sector de Telecomunicaciones en México: Resultados al segundo trimestre de 2022.
Este comportamiento se debió a una “oferta agresiva de servicios móviles, la recuperación de la movilidad tras la pandemia del Covid-19 y la reactivación económica”, comentó el analista Alberto Piedras, en videoconferencia de prensa.
Los operadores virtuales fueron los que más se destacaron, al reportar un aumento de 79.8% en el número de nuevos líneas en el segundo trimestre del año respecto a igual lapso de 2021, seguidos de la compañía AT&T, que logró un incremento de 8.7% y la empresa preponderante, que es Telcel, con un repunte de 3.3%.
Te puede interesar: Telefónica Movistar México es reconocida como empresa socialmente responsable
Asimismo, los ingresos de las compañías de telefonía móvil alcanzaron en el segundo trimestre un monto de 80,614 millones de pesos (mdp), que implicaron un crecimiento de 6.4% respecto al mismo lapso de 2021, que se explicó por un avance de 4.8% en el número de líneas y de 5% en el gasto que realizó cada usuario o cliente con línea de teléfono celular.
En general, se observó una reducción de 4.2% en las ventas de equipos o dispositivos móviles, que se compensó con un aumento de 11.5% en la captación de ingresos por servicios.

La desagregación de cifras por operador mostró que AT&T tuvo un buen segundo trimestre, al observar que sus ingresos totales crecieron 17.4%, derivado de un aumento de 13.7% en ventas de equipos y de 19.5% en ventas por servicios.
Movistar tuvo una caída de 0.3% en sus ingresos totales, por una contracción de 5.9% en ventas de equipos y un repunte de 1.6% en los ingresos por ventas de servicios.
En tanto que Telcel reportó un incremento de 2.9% de sus ingresos totales al segundo trimestre del año, lo que se explicó por una contracción de 8.8% en las ventas de equipos y un avance de 8.8% en lo que se refiere a ingresos por sus servicios.

Sobre estos datos, el analista Rolando Alamilla comentó que los hábitos de los consumidores han cambiado en los últimos dos años, ya que no siempre adquieren los equipos o teléfonos directamente con los operadores de telefonía móvil, al buscar opciones de compra y de financiamiento en tiendas como Coppel y Elektra o bien otros establecimientos departamentales con servicios de crédito.
“Esta situación afecta al preponderante –Telcel— porque vendía la mayoría de los equipos en utilización”, agregó Alamilla.
Te puede interesar: Telefonistas levantan huelga en Telmex
Además, tiende a crecer la compra de dispositivos móviles en línea, ya que antes de la pandemia, este canal de comercialización representaba una proporción de 3% de las ventas totales, pero ahora constituye una proporción de 8%. Así que actualmente, los operadores de telefonía móvil colocan 50% de los equipos que se venden, mientras que los comercios abastecen el otro 50%.
Sobre el avance que han tenido los operadores virtuales de telefonía móvil, Rolando Alamilla también consideró que esta tendencia obedece a los cambios del consumidor que aspira a “reconfigurar su gasto al maximizar el servicio que obtiene por el menor precio que pueda conseguir”.
Entre los operadores virtuales que existen en México se encuentran FreedomPop, Bait de Walmart y Yo Mobile.