Llegó febrero y, con él, la fecha para cumplir con el pago de los tamales en el Día de la Candelaria. Sin embargo, este año será más difícil festejar con este tradicional alimento, ya que su precio se encareció hasta 33 por ciento, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
“El incremento de precios en los alimentos que vivimos en nuestro país no perdonará los tamales”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec.
De acuerdo con su análisis, el precio de los tamales clásicos de hoja de maíz de salsa verde o roja y de dulce aumentó de 22 a 33 por ciento, dependiendo del lugar donde se compren.
En el canal tradicional subieron de 14 a 17 pesos; en franquicias, de 18 a 24 pesos y en los supermercados, de 15 a 19 pesos, según informó en un comunicado.
El líder del pequeño comercio comentó que enero se cerró con una inflación al alza de 8 por ciento, según el INEGI, y con un aumento de doble dígito en la parte de los alimentos, a lo que se sumó un plan antiinflacionario del gobierno (PACIC 3.0) “sin lograr aterrizar en el mercado”.
No deje de leer: Inflación bajará este año, confía AMLO
“Cada vez son más los factores de incertidumbre que nos acechan, por lo que se avecina un 2023 tan encarecido o más que 2022″, comentó Rivera.
“Mientras son peras o manzanas, los hogares en México se aprestan acerrar en los mejores términos que pueden las celebraciones de tan emblemático maratón de fiestas de fin de año , ya que dichos eventos son compromisos de honor de profunda tradición histórica”, añadió.
FP