Los usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ya no podrán llegar o salir de la terminal aérea a bordo de un taxi por aplicación móvil, ante una disposición que prohíbe que esa modalidad de transporte pueda cargar o dejar pasajeros en las instalaciones del AICM, el más importante del país.

Solo tienen permitido ofrecer el servicio de taxi los operarios de taxis autorizados por funcionarios del AICM. En caso de que un taxi de aplicación móvil, como Uber o Didi, sea sorprendido en actividades de ascenso o descenso de pasajeros, se aplicará una multa de 43,000 pesos, según compartieron usuarios de redes sociales a través de Twitter y Facebook.

“Zona federal. Está prohibido prestar servicio o abordaje de pasajeros en taxis de plataforma digital. Multa $43,000 pesos mexicanos”, dice un letrero colocado en el AICM y cuya foto ha circulado en redes sociales.

De momento no existe una notificación oficial del Aeropuerto, pero a través de su cuenta de Twitter, el AICM recomienda a los usuarios que solo utilicen taxis autorizados por razones de seguridad.

Te puede interesar: Gobierno capitalino revisará aumentos de precios de Uber, Didi y otras apps

“Por tu seguridad, recuerda utilizar solo taxis autorizados ubicados en salidas internacionales y nacionales de ambas terminales”, refiere el Aeropuerto en un breve mensaje, que va acompañado de un video, con imágenes de los vehículos que tienen sus puestos de despacho en las instalaciones de la Terminal 1 y la Terminal 2.

https://twitter.com/AICM_mx/status/1540724497950449669

En respuesta, la empresa Uber México lamentó la situación y argumentó que los pasajeros deben ser libres para elegir el tipo de transporte a utilizar para movilizarse vía terrestre en la Ciudad de México, lo que incluye las instalaciones federales como el Aeropuerto capitalino.

“Desde nuestra llegada a México, hemos sido un aliado de las ciudades al contribuir con la movilidad de miles de habitantes y visitantes. Reiteramos nuestro ánimo de contribuir y trabajar con el gobierno de México a través de soluciones tecnológicas a favor de la libertad y acceso a la movilidad de las personas, y sobre todo, de la recuperación y reactivación económica y turística del país”, aseguró la compañía en un comunicado.

Si bien el aviso sobre la disposición ya tenía varios días de estar publicado en las instalaciones del AICM, este viernes policías de la Ciudad de México montaron una operación de vigilancia, para garantizar que los taxis de aplicación no se pudieran acercar a la terminal aérea para recoger o dejar pasajeros.

A través de la televisión pudieron verse imágenes de conductores de los taxis por aplicación que tuvieron que retirarse del lugar sin recoger a los pasajeros que los llamaron.

Te puede interesar: Disminución de operaciones de vuelos en el AICM, de 61 a 49 por hora, se analizará: AFAC

Asimismo, usuarios que ya no pudieron abordar el taxi por aplicación manifestaron su frustración porque el servicio de los taxis autorizados por el AICM se ha saturado y deben esperar más de 30 minutos para esperar un vehículo disponible.

Reportes de prensa refieren que la causa que provocó el veto de los taxis por aplicación radica en unos presuntos adeudos de las empresas de plataformas digitales para operar en el AICM.

Una de las empresas, cuyo nombre no se precisó, debe pagar al AICM una cuota de 2,325 al mes por vehículo –actualmente su flota se compone de 1,600 vehículos—, contribuciones que no se han cumplido conforme a lo acordado, según un reporte de Imagen Televisión.

GC