La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, comenzó este lunes una serie de visitas virtuales a funcionarios de comercio y negocios de Canadá, en aras de reforzar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.
Actualmente, Canadá es el quinto socio comercial de México, ya que tan solo el año pasado, el intercambio de bienes entre ambos países alcanzó un valor de 19,493 millones de dólares (mdd).
La agenda de este lunes incluye una reunión entre Tatiana Clouthier y la ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, y con François-Philippe Champagne, ministro de Innovación, Ciencia e Industria de ese país.
Con estos representantes de gobierno, las conversaciones abordarán temas de comercio, planes de reactivación económica e impulso a la economía digital.
La funcionaria mexicana también tiene previsto conversar con empresarios canadienses, informó la Secretaría de Economía, a través de su cuenta de Twitter.
“Esta visita busca acercar aún más a México con uno de nuestros socios clave, con el que compartimos tratados como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT). Además, compartimos la Alianza México-Canadá”, añadió la dependencia.
El encuentro entre Tatiana Clouthier y Mary Ng se presenta a casi un mes de la reunión de la Comisión de Libre comercio del T-MEC –los días 17 y 18 de mayo—, en la que los tres países miembros hicieron una evaluación del funcionamiento del acuerdo comercial trilateral, tras su puesta en vigor el 1 de julio de 2020.
En este foro, tanto Canadá como Estados Unidos hicieron comentarios a México sobre su preocupación respecto al clima de negocios en el país. En particular, Canadá reclamó sobre las dificultades que han enfrentado durante los últimos meses empresas canadienses de los segmentos de energía y minería.
En respuesta, México se comprometió a conocer más de estas observaciones y a atenderlas.
Asimismo, la semana pasada, en el contexto del “Tercer Foro laboral” del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), el embajador de México en Canadá, José Gómez Camacho, informó que ambos países consideran la apertura de una mesa diálogo para atender las controversias en materia de inversiones que se generen entre los dos países.
Te puede interesar: Canadá invertirá 27 millones de dólares canadienses para impulsar la reforma laboral de México
Las visitas virtuales que comenzó este lunes Tatiana Clouthier se presentan en un momento en el que México ha identificado al comercio exterior como su principal fuente de impulso para superar la crisis económica del Covid-19.
Con el propósito de destacar la relevancia que tiene la relación económica con Canadá, la Secretaría de Economía refiere que el comercio bilateral ha crecido de un valor estimado en 2,738 mdd en 1993 a 19,493 mdd en 2020, lo que implica un incremento de siete veces.
GC