El mercado laboral tuvo un desempeño favorable en el mes de marzo, con la generación de 799,994 nuevos empleos a nivel nacional, respecto a igual mes de 2023, lo que contribuyó a que la Tasa de Desempleo se ubicara en 2.3%, el dato más bajo para un mes de marzo en los últimos años.
En el tercer mes de 2024, la Población Ocupada (PO) del país alcanzó un total de 59.8 millones de personas, que se comparó favorablemente con las 59 millones de marzo de 2023, esto es un aumento de 799,994 individuos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Te puede interesar: Cancillería pide a Walmart que ofrezca empleo a más migrantes
El crecimiento de la economía ha contribuido a la incorporación de más personas al mercado laboral, ante la expectativa de encontrar mejores condiciones para ocupar un puesto de trabajo, tanto en la economía formal como la informal. Los empleos que se generaron en el periodo interanual marzo-marzo incluyen a trabajadores contratados en empresas formales, como a la gente que labora por cuenta propia o que presta sus servicios en actividades informales.
En marzo, la Población Económicamente Activa (PEA) —que involucra a los ocupados y los desempleados— alcanzó un total de 61.2 millones de personas, cifra superior en 750,319 individuos comparada con marzo de 2023.
Al restarse la PO de la PEA se obtiene la población desempleada, la cual reportó un total de 1.4 millones de personas, cifra que implicó una disminución de casi 50,000 individuos, en comparación con marzo de 2023.
De estos datos se desprende que la Tasa de Desempleo de marzo fue de 2.3%, menor en 0.1 puntos porcentuales a la de igual mes de 2023.
Conforme al método del INEGI, se entiende que un individuo está desempleado cuando no trabajo ni siquiera una hora a la semana y está en proceso de buscar una nueva fuente de ingresos.
Asimismo, la Población Subocupada –las personas que tienen trabajo pero que están dispuestas a laborar más horas para conseguir más ingresos— alcanzó un total de 3.9 millones de personas, que representó una proporción de 6.5% respecto a la Población Ocupada.
Entre marzo de 2023 y marzo de 2024, la Población Subocupada disminuyó en 128,000 individuos.
GC