El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que la tasa de desempleo bajó a 2.62% en abril, desde el 2.66% de marzo, siendo la menor tasa desde febrero pasado (2.59%), de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

El órgano autónomo precisó que en el cuarto mes del año, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas.

Respecto a abril de 2023, la población desocupada disminuyó en 108 mil personas y la tasa de desocupación (TD) también fue menor en 0.2 puntos porcentuales (cifras originales).

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población masculina desocupada pasó de un millón a 941 mil, de abril de 2023 al cuarto mes de 2024, en tanto que la femenina pasó de 675 mil a 663 mil. Así, la tasa de desocupación en los hombres y en las mujeres fue de 2.6 por ciento.

Cabe mencionar que la tasa de desempleo extendido, que considera a la población disponible como si fueran personas desempleadas, ya que, aunque no buscaran trabajo sí aceptarían uno si se les ofreciera, también se ubicó en su mayor tasa (9.88%) desde enero de este año (10.39%), según cifras ajustadas por estacionalidad.

Por otro lado, se observaron disminuciones en las tasas de desempleo urbano y de participación para ubicarse en abril en 3.18% (la menor tasa en la historia del índice) y en 60.43% (la menor tasa desde enero del 2024 (60.33%).

Respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), se indicó que alcanzó un total de 61.41 millones de personas (cifras originales), ubicándose en su nivel más alto según series que comienzan en 2005. Esto implicó una tasa de participación de 60.5 por ciento.

En su comparación anual, la PEA, que se refiere a aquellas personas que están involucradas en actividades laborales o buscan activamente empleo, mostró un aumento de 1.31% (794 mil personas), acelerándose del crecimiento de febrero de 1.24 por ciento.

Te puede interesar: Mamás “digitales” encuentran en telefonía móvil herramientas de trabajo

Por su parte, la Población No Económicamente Activa (PNEA) se ubicó en un total de 40.13 millones de personas, aumentando anualmente en 318 mil personas o 0.80%, siendo el menor crecimiento anual desde la contracción de 1.92% registrada en noviembre del 2023, según cifras originales.

La PNEA se refiere a todas las personas que no están directamente involucradas en actividades laborales ni buscan empleo activamente.

En relación a la tasa de informalidad y la tasa de subocupación, se ubicaron en sus niveles más altos (54.70% y 7.74%, respectivamente) desde noviembre del 2023 (54.74% y 8.21%).

er