El crédito bancaria continua mostrando cierto dinamismo, en rubros como los tarjetazos, bajo un entorno de mejores indicadores laborales y una economía que marcha mejor de lo previsto.

En febrero, el crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado (financiamiento al consumo, empresas, vivienda e intermediarios financieros no bancarios) creció 5.2 por ciento de manera anual, informó el Banco de México (Banxico).

El mayor dinamismo está en el segmento del consumo, pero el empresarial representa más de 50 por ciento de lo que presta en este rubro.

El crédito al consumo aumentó 9.6 por ciento. A su interior, el financiamiento a través de tarjetas de crédito (tarjetazos) subió 14 por ciento, pese a las mayores tasas de interés, los préstamos de nómina y personales avanzaron 9.2 y 5.8 por ciento, respectivamente, mientras que el rubro automotriz se incrementó 4.1 por ciento.

El ascenso que muestra el segmento de tarjetas de crédito preocupa a algunos analistas, ya que puede derivar en mayor endeudamiento de las familias y un incremento de la cartera vencida.

No deje de leer: Bancos reconocen necesidad de mejorar capacidades digitales ante intensa competencia

En lo que se refiere al sector de empresas y personas físicas con actividad empresarial, el crédito subió 3.3 por ciento, favorecido por sectores como el de la construcción, manufactura y comercio.

Finalmente, lo que se refiere a la vivienda, el financiamiento aumentó 7.9 por ciento, debido al dinamismo en el sector medio y residencial. El segmento de interés social cada vez presenta mayores caídas.

En 2022 se otorgaron menos créditos hipotecarios. La banca, organismos públicos (Infonavit y Fovissste) y cofinamientos dieron 428 mil 400 financiamientos para vivienda nueva y usada, 7.9 por ciento menos que en 2021.

En tanto, el monto del financiamiento fue de 418 mil 600 millones de pesos, 2 por ciento menos. El monto promedio aumentó de 918 mil a 977 mil pesos, según BBVA.

FP