La morosidad de la cartera total del crédito al consumo de la banca comercial registró un ligero repunte a partir del cuarto trimestre de 2022, advirtió el Banco de México (Banxico) en su reporte de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2023.
Dicho comportamiento se explica por el incremento en la morosidad de la cartera de tarjetas de crédito y, en mayor medida, en la de los préstamos personales. De los principales segmentos de la cartera de consumo, el crédito automotor es el único cuya morosidad continúa en descenso.
Te puede interesar: Tasa de referencia seguirá igual en 11.25%, más allá de lo que haga la Fed: advierte Banxico
Lo anterior se debe a una reducción en su cartera vencida y en menor medida por el incremento en su cartera vigente, refirió Banxico.
Asimismo, la morosidad de la cartera al consumo otorgada por los intermediarios financieros no bancarios no regulados y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) se redujo ligeramente en el primer semestre, y se explica por el mayor otorgamiento de crédito.

Banxico también encontró que la carga financiera para los clientes de las tarjetas de crédito y créditos personales aumentó.
La carga financiera de los acreditados de la banca comercial con crédito al consumo registró en febrero de 2022 a febrero de 2023 “un desplazamiento hacia menores niveles en los segmentos de crédito de nómina y automotor”, pero los recursos destinados por las familias para pagar sus tarjetas de crédito y créditos personales aumentó.
En su reporte, Banxico explica que, en general, la banca mexicana ofrece buenos niveles de capitalización y liquidez, conforme a los requerimientos regulatorios, lo que le ha permitido salir adelante en este primer semestre en el que se han presentado eventos de estrés, como fue la crisis de los bancos regionales de Estados Unidos.
Sin embargo, el reporte advierte sobre los “focos amarillos” que se encienden en el “semáforo” del sector financiero y a los cuales habrá que dar seguimiento para evitar que se deterioren.
En este sentido, en el caso de las fuentes no bancarias reguladas, el reporte destaca que avanzó ligeramente la morosidad del sector de Sociedades Financieras Populares (Sofipo), en particular por la entrada de una empresa digital especializada en el otorgamiento de tarjetas de crédito –NU México— que se incorporó al sector de las Sofipo.

NU México adquirió a la Sofipo Akala en diciembre de 2021 y concluyó en diciembre de 2022 la fusión de las dos entidades.
En cuanto al financiamiento a la vivienda, la morosidad de la cartera de crédito bancario hipotecario ha continuado con su descenso iniciado en junio de 2021, reflejo de la disminución de su cartera vencida y al aumento de su cartera vigente.
Dicho decremento en la morosidad se explica, en parte, por el mejor comportamiento del incumplimiento en las cosechas más recientes, refirió Banxico.
GC