El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entrará en vigor el próximo 1 de julio, luego de que el Congreso estadounidense concluyera con los procedimientos internos para su implementación. El anuncio fue hecho por el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, quien informó que los tres socios comerciales habían “tomado las medidas necesarias para cumplir con sus compromisos”. El primer país en notificar lo anterior fue Canadá, que el 2 de abril pasado manifestó estar listo para poner en marcha el acuerdo con el que se actualizará el viejo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Un día después, México hizo su parte. De esta forma, tal y como lo marca el protocolo modificatorio, el T-MEC entrará en Vigo el 1 de julio, es decir, tres meses después de la última notificación. De acuerdo con Lighthizer, la puesta en marcha del acuerdo trilateral “marca el comienzo de un nuevo capítulo histórico para el comercio de América del Norte, al apoyar un comercio más equilibrado y recíproco, que conduce a mercados más libres, un comercio más justo y un crecimiento económico robusto en América del Norte”.
“El acuerdo contiene mejoras significativas y enfoques modernizados de las normas de origen, acceso al mercado agrícola, propiedad intelectual, comercio digital, servicios financieros, trabajo y muchos otros sectores. “Estas mejoras generarán más empleos, brindarán protecciones laborales más sólidas y ampliarán el acceso al mercado, creando nuevas oportunidades para los trabajadores, agricultores y ganaderos estadounidenses”, expuso en un comunicado.
El funcionario subrayó la importancia de que el T-MEC se ponga en marcha, pues “la crisis y la recuperación de la pandemia de Covid-19 demuestra que ahora, más que nunca, Estados Unidos debería esforzarse por aumentar la capacidad de fabricación y la inversión en América del Norte”.
“La entrada en vigor del T-MEC es un logro histórico en ese esfuerzo. Bajo el liderazgo del presidente Trump, el USTR continuará trabajando para garantizar una implementación sin problemas del T-MEC para que los trabajadores y las empresas estadounidenses puedan disfrutar de los beneficios del nuevo acuerdo”, concluyó.
Por su parte, el subsecretario para América del Norte y jefe Negociador del tratado comercial por México, Jesús Seade, celebró “este paso fundamental para la región de Norte América.
“El TMEC es crucial para los 3 países”, expuso en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar: Notifica México que está listo para implementar T-MEC erc