El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó la relevancia de impulsar el desarrollo económico de la zona sur-sureste del país, ya que solo contribuye con 16% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, pero al mismo tiempo concentra a 56% de la población en pobreza.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, reconoció que el sector privado tiene la obligación de contribuir con inversiones y proyectos productivos a cambiar esta realidad.
“Esta región aporta 16% del PIB nacional, pero el 56% de su población se encuentra en situación de pobreza, condición que estamos obligados a revertir, reforzando el paso para agregar valor a su comercio y recuperar su crecimiento”, dijo el jefe empresarial.
En los trabajos del 6 Encuentro de gobernadores del sur-sureste de México, con participación de la embajada de Estados Unidos, Francisco Cervantes destacó que el CCE tiene el “propósito de impulsar la inclusión” de la región en el desarrollo nacional, ya que representa 20% del territorio nacional y a 25 millones de habitantes.
Lo anterior, con base en la actividad empresarial y el fomento de los negocios en diferentes ramas de actividad productiva.
En su participación en el foro, el dirigente empresarial comentó que la intención del CCE en este tipo de reuniones consiste en reforzar las cadenas de valor con la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) del sur-sureste, así como en impulsar la cooperación entre los sectores público y privado y “fortalecer la cultura de la cooperación empresarial y del comercio”.
Te puede interesar: BID financiará hasta con 2,800 mdd a empresas que se instalen en el Istmo de Tehuantepec
En el 6 Encuentro de gobernadores del sur-sureste de México también estuvieron presentes el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar; el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman; el presidente de la Cámara Americana de Comercio en México (AmCham), Vladimiro de la Mora Honc; así como el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, entre otros representantes se los sectores público y privado.
“En el CCE buscamos reflejar en el sur-sureste del país nuestros propósitos: reflejar el crecimiento, apostar al comercio e inversión, incorporar a las mipyme al desarrollo integral y aprovechar las oportunidades que vendrán con grandes obras que están en curso en la región”, dijo Francisco Cervantes.
En su oportunidad, Alejandro Murat –anfitrión del encuentro— destacó la relevancia que tendrá para la región el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que implicará la instalación de un ferrocarril y la construcción de carreteras y parques industriales.
“Para mí, el proyecto más importante tiene que ver con el Corredor Interoceánico, un corredor que va a conectar a Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz, a través de 304 kilómetros”, comentó el mandatario estatal.
Te puede interesar: CCE ofrece su colaboración al gobierno mexicano en el diferendo con EU sobre la política energética
Expuso que este tipo de proyectos sirven para para impulsar el crecimiento económico y generar empleos para la población local, como lo han demostrado países que igualmente han invertido en proyectos logísticos similares como Panamá y Singapur.
Alejandro Murat, que está en proceso de entregar el gobierno a su sucesor Salomón Jara Cruz, destacó las bondades de Oaxaca para atraer a la inversión productiva y que consisten en seguridad pública, gobernabilidad y la construcción de infraestructura necesaria, como las tres autopistas que se han inaugurado en su gobierno.
GC