El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la decisión que ha tomado su gobierno de impulsar el desarrollo industrial en el sur-sureste del país, al considerar que tiene suficiente agua para consumo humano e industrial, lo que ya no sucede en varios municipios del norte y del Bajío.

En este sentido, el mandatario dijo que su gobierno pretende dar un viraje en la planeación del desarrollo económico y social del país, al promover que las empresas se establezcan en los estados del sur de México, en donde existe 70% de la disponibilidad de los recursos hidráulicos nacionales.

Te puede interesar: A consideración del presidente, las concesiones de agua para empresas en 16 estados del país

“En el periodo neoliberal hubo crecimiento en la zona fronteriza del norte, en los puertos o en los centros turísticos, en algunas ciudades del centro de la República, pero se desatendió el medio rural, la mayoría de los municipios perdió población”, aseguró López Obrador en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

“¿Dónde hubo crecimiento? En Cancún y la Riviera Maya, lo mismo en el caso de Reynosa, Matamoros, inclusive Nuevo Laredo, en Ciudad Juárez. ¿En dónde no hubo crecimiento? En Veracruz, se fueron a trabajar a la frontera”, agregó el mandatario.

Con el propósito de corregir estas asimetrías regionales, “ahora lo que buscamos es que el desarrollo sea horizontal, que sea parejo” en todo el país, dijo López Obrador.

Hace unos días, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, adelantó que en breve se presentarán las convocatorias para licitar la construcción de seis polos de desarrollo o parques industriales en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto logístico e industrial que unirá los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz.

La funcionaria también advirtió que, en adelante, el gobierno federal ya no otorgará nuevas concesiones de agua para uso industrial en el norte y el Bajío, debido a los problemas de escasez, y que solo pudieran aceptarse nuevas solicitudes a consideración de Presidencia de la República.

Por lo anterior,  la funcionaria invitó a los empresarios a establecerse en los nuevos seis parques industriales que se desplegarán en la región del Istmo de Tehuantepec.

En su conferencia de esta mañana, López Obrador formuló acusaciones y críticas en contra de los gobiernos pasados, encabezados por el Partido Acción Nacional (PAN), al haber otorgado varias concesiones de agua al sector privado, justamente en los municipios del norte y del Bajío en donde hay problemas de escasez.

“Las autoridades del PAN, en ese entonces, dieron permisos para que se instalara esta planta cervecera en Mexicali (Constellation Brands), donde no hay agua. Pero no solo eso, comprometieron toda el agua de consumo de Mexicali, entregaron concesión de esa agua. La gente protestó, yo nunca había visto protestar tanto a la gente de Mexicali en defensa del agua”, comentó el mandatario.

Sin precisar nombres, también cuestionó que el expresidente Vicente Fox Quesada haya nombrado como director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a un directivo de la empresa Lala, lo que evidentemente implicó un conflicto de interés.

“Como estos empresarios lo apoyaron en su campaña, al gerente de Lala lo nombra director de Conagua, pues se desarrolló muchísimo la industria lechera al sembrar alfalfa para las vacas, la alfalfa consume mucha agua”, acusó López Obrador.

GC