El gobierno de México descartó que las presiones en los precios de los energéticos a nivel internacional, por el conflicto militar entre Rusia y Ucrania, puedan complicar el suministro de combustibles necesarios para la generación de electricidad.
“No hay nada qué temer en cuanto a que nos falte energía eléctrica en el caso de un agravamiento del conflicto entre Rusia y Estados Unidos u otros países por la situación de Ucrania”, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia de todas las mañanas, el mandatario comentó este miércoles que México tiene asegurado el suministro de materias primas para la producción de electricidad, especialmente en las plantas que funcionan con fuentes fósiles.
Te puede interesar: Gobierno de México ve al sector privado como el enemigo a vencer: Heath
“Tenemos contratos para recibir gas, en el caso de que aumentara el precio del gas, tenemos otras energías, otras formas de generar energía eléctrica, tenemos las hidroeléctricas, combustóleo en caso extremo y tenemos carbón”, aseguró López Obrador.
En este sentido “no nos quedaríamos sin energía eléctrica, aun aumentando el precio del gas, como ya sucedió en las heleadas en Texas”, agregó el mandatario en referencia al “apagón” del año pasado, justo en el mes de febrero y que afectó a seis estados del norte del país, debido a complicaciones en el suministro de gas en Texas, Estados Unidos, a causa del mal clima.
Asimismo, el mandatario refirió que el país dispone de una red nacional de conducción de electricidad, que facilita la disponibilidad de energía en todo el país y de manera continua.
GC