El acuerdo comercial entre México y Estados Unidos esboza cuotas de producción y salariales para la industria automotriz de la región, lo que llevaría a que los salarios en el sector lleguen a alrededor de 65,000 pesos mensuales, frente a los poco más de 10,000 que en promedio se pagan en la actualidad .  Una de las reglas que atiende el nuevo acuerdo, primero es que la venta de autos será libre de aranceles siempre y cuándo 75%  de sus componentes se hayan producido en México o Estados Unidos, en lugar de 62.5% que se contemplaba previamente.
Ilógico de EU imponer aranceles a importaciones de autos: Guajardo

Estados Unidos gana en cuota salarial para mano de obra automotriz

  Al respecto, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, destacó que 70% de los vehículos que México exporta a Estados Unidos cumplen con esta normativa y podrán ser comercializadas libres de arancel, el resto sí estará gravado. Además, de ese 75%, mínimo 40% de las unidades comercializadas tiene que haber sido fabricadas en zonas donde la mano de obra se pague por lo menos a 16 dólares la hora. Estados Unidos cumple con esta cuota, México no. De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes, en México se paga alrededor de 2.66 dólares la hora a los trabajadores de este sector, casi seis veces menor a la exigencia de Estados Unidos. TE PUEDE INTERESAR: La industria automotriz acelera, pero sus salarios no, ¿por qué? Al día de hoy, el tipo de cambio está en 18.94 pesos por dólar. Lo que se traduce en que aproximadamente se estarían pagando 2,424 pesos a un trabajador automotriz por una jornada de ocho horas; y un promedio de 58,176 al mes. Los acuerdos a los que han llegado tanto México como Estados Unidos están a la espera de ser ratificados por Canadá para la firma de un acuerdo trilateral que comenzaría a regir el  1 de enero de 2020. TE PUEDE INTERESAR: Se integra canciller Freeland a discusión del TLCAN (Con información de Agencias)    DV