La Subsecretaría de Transporte, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se hará cargo de las labores de investigación de accidentes e incidentes en los que estén involucradas aeronaves civiles y también se ocupará de las actividades de búsqueda y salvamento.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que hasta el presente se encargaba de realizar dichas tareas, actuará como agente colaborador de la mencionada Subsecretaría, según un acuerdo que publicó este martes la SCT en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El acuerdo, que está firmado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, recuerda que el pasado 20 de mayo se publicó un decreto de reforma a la Ley de Aviación Civil, el cual refiere que la Subsecretaría de Transporte asumirá la función de investigar los accidentes de aviación y de realizar las acciones de búsqueda y salvamento.

“Las actividades relacionadas con la búsqueda y salvamento, así como la investigación de accidentes e incidentes de aeronaves a que se refieren los artículos 80 y 81 de la ley de Aviación Civil será realizada por esta Secretaría, a través de la Subsecretaría de Transporte, en razón de la naturaleza propia de sus atribuciones”, informó el acuerdo publicado este martes.

Derivado de lo anterior, la AFAC “coadyuvará en las operaciones de búsqueda y salvamento, así como en la investigación en campo de los accidentes e incidentes sufridos por aeronaves civiles, de conformidad con las disposiciones técnico administrativas que para tal efecto emita esta Secretaría”.

Te puede interesar: Rebaja en calificación de seguridad aérea de México puede afectar al tráfico de vuelos internacionales: S&P

El acuerdo también refiere que la disposición entrará en vigor este miércoles y que las investigaciones que actualmente se encuentren en manos de la AFAC pasarán a ser responsabilidad de la Subsecretaría de Transporte, como autoridad competente.

En la parte de antecedentes, el acuerdo de la SCT recuerda que México ha firmado pactos internacionales de aviación civil, como el Convenio sobre Aviación Civil Internacional –conocido como Convenio de Chicago— en 1944, el cual establece una serie de estándares para los países participantes, como la creación de “una autoridad de investigación de accidentes” y “que sea independiente de las autoridades aeronáuticas del país de que se trate”.

La autoridad debe ser independiente “de las autoridades estatales de aviación y de otras entidades que pudieran intervenir en la realización o la objetividad de una investigación”, refiere el acuerdo sobre la naturaleza de las comisiones encargadas de procesar los accidentes.

El acuerdo de la SCT puede consultarse aquí.

GC